Investigamos y promovemos el acercamiento entre las culturas catalana y americanas, dándolas a conocer al público en general.

V JORNADAS ABIERTAS
Condiciones para un proceso de Paz


Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia
Carrer de les Tàpies 1-3
Barcelona 08001
Tel. +34 93 3290353
Fax: +34 93 4420505


3, 4 i 5 de mayo de 2007
Barcelona / Casa del Mar
CONDICIONES PARA UN PROCESO DE PAZ


No debe haber demasiadas personas que se puedan mostrar contrarias a la paz. Pero sí que resulta más difícil construir consensos a en el momento de concretar el significado de esta palabra. La paz se puede conseguir -piensan muchos- con la derrota del enemigo. Otras consideran que se logra cuando se llega a un acuerdo que pare la violencia directa. Desde la Mesa pensamos que hace falta ir mucho más allá: estamos convencidos de que el conflicto armado en Colombia tiene unas profundas raíces ancladas en la exclusión social, política y económica, con una singular y brutal violencia contra las voces opositoras. La espiral de violencia y contraviolencia no ha hecho más que agravar esta situación, y hay un buen puñado de intereses, que se oponen con fuerza a la transformación de la situación actual.

Estas jornadas proponen una definición de "paz" amplia, que se puede sintetizar en la necesidad de abordar, a la vez, seis "D" interrelacionadas: el respeto por los Derechos Humanos; la profundización de la Democracia; el impulso a un Desarrollo incluyente, enfocado a solucionar las grandes desigualdades que afectan la mayoría de la población, y a fortalecer el tejido social; la necesidad de Desmilitarizar el país; la imperiosidad de fomentar el Diálogo entre las partes en conflicto y la sociedad en general; y la necesidad de hacer frente –sobre todo desde la responsabilidad internacional– a la lacra de las Drogas y del narcotráfico.

En la medida que se aborden estas 6 D, entendemos que se estarán dando las condiciones para poder hablar de paz, una paz que ha de llevar a la verdadera justícia social. Estas jornadas pretenden mostrar los retos pendientes.

Jueves 3 de mayo
--------------------
INAUGURACIÓN
- Ramon Nicolau , concejal de Cooperación y participación ciudadana del Ayuntamiento de Barcelona
- David Minoves , director general de Cooperación al desarrollo y Acción Humanitária de la Generalitat de Catalunya
- Noemí Sanín , embajadora del Gobierno de Colombia en España
- Tono Albareda , representante de la Taula Catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia
Mesa 1
Derechos Humanos
- Nicolás Pascual de la Parte, jefe de unidad para asuntos de NNUU y Latinoamérica del Consejo Europeo
- Eduardo Carreño , presidente del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.

Viernes 4 de mayo
---------------------
Mesa 2
Desarrollo
- Rafael Soriano, subdirector general de Cooperación con los países de América del Sud. Agencia Española de Cooperación Internacional
- Mariela Osorno, representante de La Alianza y miembro de la Corporración Ecofondo
- Orsinia Patricia Polanco, representante de las comunidades indígenas Wayuú
Mesa 3
Desmilitarización
- Laura Badillo, representante de la Ruta de las Mujeres
- Ana Teresa Rueda, representante de la Organización Femenina Popular
- María Gines Quiñones, representante de la campaña contra minas y miembro del Procés de comunidades negras – Nariño
Mesa 4
Drogas y Narcotráfico
- Gustavo Duncan, investigador y consultor independiente
- Ricardo Vargas, sociólogo e investigador asociado del Instituto Transnacional (TNI)
Mesa 5
Democrácia
- Gustavo Petro, Senador. Miembro del Polo Democrático Alternativo
- Elisabeth Ungar, Directora del Observatorio Legislativo-Congreso Visible de la Universidad de los Andes
- Rafael Pardo, político y economista colombiano. Miembro del Partido Liberal Colombiano
Mesa 6
Diálogo
- Alberto Pinzón, miembro de la Comisión de Personalidades en el proceso de paz del 2001
- Alejo Vargas, miembro de la Comisión de Garantes
- Luis Carlos Restrepo, Alto Comisionado por la Paz en Colombia

Clausura
- Andreu Felip, director de la Agencia Catalana de cooperacón al desarrollo
- Teo Romero, presidente del Fons Catalá de Cooperació al Desenvolupament
- Francesc Freixa, director de Cooperación del Ayuntamiento de Barcelona
- Maria Josep Parés, representante de la Taula Catalana por Colombia
La mala calidad del pan y los tomates marca el declive del emblemático 'pa amb tomàquet'

· En los restaurantes de las grandes cadenas o los locales que se hallan en zonas turísticas es donde la receta tradicional sufre más
· El pan de payés sin tostar es el más adecuado
· Los tomates deben ser de los de colgar, rojos y carnosos, y el aceite más adecuadi es el de acidez media

Xavier Mas de Xaxàs | Ahora que ha alcanzado la mayoría de edad, con una presencia masiva en todas las mesas, y que, incluso, ha logrado trascender las fronteras de la lengua catalana, el pan con tomate (PCT), tal vez la creación más popular de la gastronomía catalana, se encuentra en una situación complicada, atenazado por dos limitaciones de difícil superación: la mala calidad del pan y de los tomates y la pérdida de referencias con el producto original.

Decenas de bares y restaurantes visitados en las últimas semanas para obtener la base empírica que sostenga la teoría del PCT en crisis ofrecen uno de baja calidad pero alto rendimiento económico.

El PCT, en muchos casos, es un apéndice que los camareros dejan ir cuando están recogiendo las cartas después de haber tomado nota de los platos y las bebidas que van a comer los clientes. "¿Un poquito de agua? ¿Sin gas? ¿Y les apetece también un poco de pan con tomate?".

La gran mayoría contesta que sí, y este consentimiento supone una doble ventaja para el local: le permite cobrar más por el pan y, además, y esto es más importante, le permite enmascarar su mala calidad.

Los buenos restaurantes, los gastronómicos, los de cocina de autor, pocas veces ofrecen PCT. Sus panes, elaborados, por regla general en la propia casa o en una panadería artesana, tienen tanta calidad que deben comerse sin tomate. Aceite es todo lo que admiten.

Dentro de la alta cocina, una de las más recientes excepciones a esta corriente generalcorre a cargo de Jordi Vilà, chef de Alkimia, quien, a su tradicional aperitivo de PCT líquido, ha añadido, como acompañamiento a una garguillou de flores y verduras, un PCT donde el pan ha sido amasado con una máquina de fabricar chicles, con lo que consigue una miga con la textura adecuada para restregar bien el tomate.

Sin tantas ambiciones culinarias, es posible encontrar un buen PCT en restaurantes pequeños, caseros, que ofrecen comidas sencillas y directas. Es imposible, sin embargo, hallarlo en establecimientos que pertenezcan a grandes cadenas de restauración o que se encuentren en lugares muy turísticos. De la veintena de locales visitados en la Rambla de Barcelona, por ejemplo, sólo dos sirvieron a La Vanguardia un buen PCT. Lo normal fueron panes de textura gomosa o sin nada de miga con tomates demasiado ácidos, no siempre frotados, sino rallados, y aceites excesivamente fuertes.

Pocas preparaciones alimenticias se adaptan tan bien al estilo de vida del hombre contemporáneo como el PCT, hasta convertirse en un comodín heterodoxo. Es barato, fácil de elaborar y totalmente multiusos. Igual sirve para un desayuno que para un aperitivo, una comida, una merienda y una cena, además de que acepta casi cualquier tipo de acompañamiento con una naturalidad que sólo la pizza puede igualar y superar.

Embutidos, tortillas, butifarras, quesos y pescados se dejan comer con gusto sobre la esponjosa y voluptuosa superficie de una miga untada con tomate y lubricada con aceite de oliva.

"Se ha convertido en un comodín", explica Toni Massanés, director de la fundación Alimentació i Ciencia (Alicia). "Es práctico, se come prácticamente sin infraestructura y se adapta muy bien a las nuevas formas de consumo, tanto caseras como en restauración: comidas informales y rápidas. Soluciona, asimismo, cualquier compromiso e improvisación, y sirve para que nos comamos los restos de comidas anteriores guardados en la nevera".

Esta piedra de toque del arco alimenticio catalán, sin embargo, se aleja paulatinamente de su referente original, hasta el extremo de que hoy está dominada por la heterodoxia, pues ni los panes son los panes ni los tomates los tomates con los que debe elaborarse el mejor PCT.

Si es cierto que los ciudadanos son lo que comen y si es verdad que la esencia de las personas y las sociedades está en los detalles cotidianos, en el manejo de los elementos más simples, el azaroso presente del PCT ofrece una lectura interesante del catalán contemporáneo.

La cazuelita de barro en la que, en algunos locales, se presentan los tomates para que el comensal se prepare el PCT a su gusto, incluye, en la gran mayoría de los casos, varios dientes de ajo. Hay a quien le gusta frotar la llesca tostada con el ajo antes de untar el tomate, pero ésta es una opción que viola el clasicismo del PCT. La receta del Corpus de la cuina catalana no deja lugar a dudas: el PCT no lleva ajo.

EL PAYÉS DESTRONADO. El tradicional pan de payés ha sido destronado, en el mejor de los casos, por el pan de coca y la chapata y, en el peor, por las barras artificiales que las gasolineras comercializan junto a los carburantes. Aunque los panaderos tienen hoy la capacidad de producir pan de una gran calidad, el grueso del consumo se lo lleva un pan con mucho más aire que miga, gracias a masas y levaduras industriales que, cocidas al alba, difícilmente son capaces de conservar la frescura más allá del mediodía. Los panes de fermentación lenta, con harinas de cultivos ecológicos, y masas madre que nunca mueren porque el panadero siempre guarda una parte para elaborar el pan del día siguiente, se cuecen todos los días en hornos artesanos, en muchos casos de leña, pero están reservados para las personas que han tenido la suerte, la paciencia y la experiencia de dar con ellos.

El pan de payés, de kilo y redondo, como sostiene Leopoldo Pomés, uno de los grandes expertos en PCT, es el ideal por la consistencia de la miga y el tamaño de las rebanadas. Elaborado con harina de trigo y cocido en horno de leña, ha de haber envejecido, como mínimo, unas seis horas. Lo mejor es que sea del día antes. Si se ha elaborado correctamente, no estará duro, sólo algo más firme. Las llesques,que según Pomés deben tener 18 cm de largo, por diez de ancho y 1,3 de alto, ofrecerán una superficie compacta que permitirá una buena fricción del tomate sin que la miga se deshaga. La miga del buen rodó de payés tiene agujeros pequeños y muy seguidos, señal de que la levadura ha ejercido bien su función, esponjando el pan pero sin llenar de aire su interior, lo que puede ser muy lucrativo para el panadero, que vende aire a precio de pan, pero no muy nutritivo para sus clientes.

La corteza, por su parte, debe ser firme, pero no estar muy tostada, pues, en este caso, salta, lo que produce el desmoronamiento de la rebanada y acentúa la acidez del PCT.

EL TOMATE MUSCULADO. El pan del PCT se ofrece, casi siempre, tostado. Ésta es otra vulneración de la receta clásica, según sostiene Jaume Fàbrega, conocedor de la cocina catalana y toda una autoridad del PCT. "Suele tostarse para ocultar su mala calidad - afirma-, algo que nunca debería hacerse".

Sin tostarlo, sin embargo, la miga de la mayoría de los panes no soporta la fricción de un tomate que ha perdido sus propiedades naturales en aras de una musculatura dura y brillante, más propia de un culturista que de una hortaliza. De estos tomates de rama, de origen canario, Fàbrega dice que no sirven para el PCT: "Son como pelotas de ping-pong".

José Uraga, cultivador de tomates ecológicos, denuncia que los tomates que llegan al mercado no huelen y no saben. "Poca gente se acuerda de cómo huele un tomate, del mismo modo que la mayoría ha perdido la memoria de su sabor". Los tomates, como tantas otras verduras, frutas y hortalizas, han sido modificados génicamente para que resistan durante días el transporte desde el centro de producción hasta el mercado. "La lógica industrial - explica Uraga- ha sustituido a la naturaleza. Las tecnologías contaminantes uniformizan las materias primas, tanto las semillas como las razas de los productos. Los tomates de gran consumo - como los de rama- han sido modificados para que desarrollen una costra carnosa debajo de la piel. Esta costra resiste bien las manipulaciones, madura lentamente, porque apenas tiene agua, y pesa. Nunca madura, sin embargo, de forma adecuada, aunque los tengas quince días fuera de la nevera". El tomate de rama, sobre todo el de supermercado, brilla, está duro y bien musculado. Es atractivo a simple vista. Uraga, sin embargo, sostiene que su bondad es sólo un espejismo. "Estos tomates han sido diseñados pensando mucho en el beneficio económico del productor y del distribuidor - sobre todo del distribuidor, que es quien más tajada saca-, y poco en la salud del consumidor. Todos los alimentos, de hecho, son un pequeño desastre para la salud".

INVENTO CAMPESINO. Uraga defiende una agricultura sostenible, que sea socialmente justa y económicamente viable, que no destruya la vida campesina, "porque son los campesinos los que mejor saben cómo sacar de la tierra un tomate que lo tenga todo, energía, sabor, vitaminas (A, B y C), hierro, calcio y fósforo, y que además sea paisaje y cultura".

El PCT fue un invento campesino, en la zona de influencia catalana a finales del siglo XIX. Surge de la necesidad de aprovechar el exceso de tomates - que se cultivaban con fines alimenticios desde un siglo antes-, así como el pan, que no se cocía más que uno o dos días por semana.

El gastrónomo y periodista Néstor Luján afirmó que la primera referencia al PCT en la literatura catalana es de 1884, y que su invención fue el resultado de un proceso natural, espoleado por la sabiduría campesina, que, a su vez, agudizaba el ingenio ante la presión del hambre.

Toni Massanés, que no es tan pesimista como José Uraga y Jaume Fàbrega sobre la calidad del tomate ("creo que hemos tocado fondo y ahora hay mejores tomates en el mercado"), reconoce que es necesario adaptarse al ritmo de las estaciones y a la sabiduría campesina para gozar del mejor PCT. Massanés apunta el dato, cada día menos presente, de que el tomate es una hortaliza de primavera y verano que, gracias a los invernaderos de la agricultura industrial, podemos consumir durante todo el año. "Esta ventaja, sin duda, repercute en la calidad, como sucede también con otros productos". Antiguamente, sólo había tomates en los meses de calor y, por tanto, el PCT era estrictamente estacional.

ACEITE Y "TOMATONS". Razas de tomate hay muchas –raf, Montserrat, ensalada, limonero, pikoluce, cherry, lila...–, pero los que mejor sirven para un PCT son los de colgar. Cuanto más rojos, mejor. La pulpa debe ser compacta, muy carnosa, y deshacerse sobre el pan sin necesidad de un restregar con fuerza. Los tomates de rama serían adecuados si pudieran deshacer la ingeniería genética que los ha transformado en pelotas musculadas. Los de colgar (tomacons, en catalán), que se cultivan, casi exclusivamente, con semillas de las islas Baleares, son los tomates tardíos que, gracias a la dureza de su piel, resisten varios meses de invierno si se conservan en un lugar fresco y seco. Cuanto más feos y pequeños, mejor, señal de que han sido cultivados de forma adecuada y han envejecido correctamente. Aunque son más caros –el kilo oscila entre los tres y los diez euros– también ofrecen mejor rendimiento. De los cuatro ingredientes del PCT –pan, tomate, sal y aceite– son el aceite y la sal los que mejor han sabido conservar sus propiedades.

Los esfuerzos que se realizan en la producción de aceites, por ejemplo, no han llegado todavía al pan y al tomate. La moda del extra virgen hace que muchos PCT sepan más a aceite de oliva que a tomate. Pomés recomienda uno con una acidez del 0,4. Más es arriesgarse a que la combinación con el tomate resulte en un PCT excesivamente ácido. El aceite, además, debe aplicarse desde unos diez centímetros de altura, dejando que de la aceitera salga "un chorro señorial y generoso".

CUESTIÓN DE SENSIBILIDAD. El PCT, como explica Leopoldo Pomés, es cuestión de sensibilidad. El mejor PCT sólo podrá prepararlo la persona sensible, que se haya esforzado por obtener los mejores ingredientes. Este gourmet del PCT, por regla general, obtendrá la energía necesaria para dar con el pan y los tomates adecuados en la memoria de la infancia, de una cocina cotidiana y popular, marcada por los productos óptimos y las manipulaciones sencillas y directas. Una de las grandes dificultades del PCT es que debe ser instantáneo, pues el pan se ablanda en seguida. Por eso es tan difícil de conseguir en las cocinas de los grandes restaurantes y tan mal resultado da en los cócteles y aperitivos. La llesca de pan de payés untada de tomate por las dos caras, regada en aceite, y con un trozo de merluza frita encima, era para Pomés una merienda de párvulo, pilar de su posterior culturagastronómica.

Millones de catalanes realizaron un recorrido inverso y este arraigo, en la cultura y el territorio, es el que explica las dificultades que ha tenido para conquistar el mundo.

EL "PANTUMACA" Y EL PINCEL. Toni Massanés no se lo explica. Considera que el PCT lo tiene todo para triunfar. "Engancha tanto que es imposible dejarlo una vez que lo has probado".

Poco a poco, sin embargo, el PCT, el pa amb tomàquet ha ido migrando al pantumaca, que, poco a poco, ha trascendido los límites culturales de lo catalán.

En Baleares, además, como apunta Fàbregas, siempre han tenido un pan con aceite (PCA) que no es otra cosa que el tradicional PCT, y, así, camuflado como PCA, el PCT ha llegado allí hasta donde lo catalán acostumbra a boicotearse. El pantumaca, por su parte, ha alcanzado la industrialización y ocupado estanterías en las grandes superficies. Una empresa vasca lo comercializa en tarros de cristal. Lo llaman "tomate de pincel". Lleva el aceite y la sal incorporados. El futuro del PCT, para los gourmets y los nostálgicos, no podía traer peores noticias.



ESPAI VIRTUAL DOCENT I D’INVESTIGACIÓ IBEROAMERICÀ
**Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Quito, Equador)- Universitat de Lleida**

Conferència Virtual des de Lleida:

"DUES SITUACIONS D'ADMINISTRACIÓ DE POBLACIONS: ELS INDÍGENES D'EQUADOR (SEGLE XIX) I ELS IMMIGRANTS AFRICANS A L'ESTAT ESPANYOL (SEGLE XXI)"

a càrrec del professor ANDRÉS GUERRERO, Investigador Associat a FLACSO, seu Equador i Honory Research Fellow de la University of St Andrews (Escòcia).

Se celebrarà el proper dimecres, dia 25 d'abril, a les sis de la tarda (18 hores, 11 del matí hora equatoriana) a la Sala de Juntes (3r pis) de l’Edifici de Rectorat de la Universitat de Lleida.

Hi sou tots i totes convidats!

Organitza:

* Grup Interdisciplinari d’Estudis de Desenvolupament i Multiculturalitat (GIEDEM)
* Unitat Departamental d’Història Social de la Facultat de Lletres de la UdL.
* Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), seu Quito (Equador)
Por su interés publicamos un artículo que nos remite desde Santa Ana de Coro, Venezuela, el historiador Sr. Camilo Morón.

El Hombre y la Piedra Pintada

“Lo inimaginable es por ley inconcebible”
J.M.Cruxent

José María Cruxent amó entrañablemente esta Tierra de Gracia. Llegado a nuestro país tras concluir la Guerra Civil Española, donde combatió al lado de las tropas republicanas en el frente de Teruel, bien pronto se dedica a enfrentar una nueva lucha que habrá de llevarle a lo más profundo del corazón de su nueva Patria, profundamente en la geografía y en el tiempo, y así se compromete a rescatar para todos y cada uno de los venezolanos el eco esencial de nuestro pasado, la presencia perenne de nuestras raíces, la vigencia de nuestro acervo entrañable.

Hablar de la arqueología y la antropología en Venezuela y en América, es hablar de José María Cruxent; su nombre está ligado estrechamente al alba científica de estas disciplinas en nuestra tierra y otras tierras americanas como Panamá, Jamaica, Brasil y República Dominicana.

Investigador Emérito del IVIC en 1976 y Premio Nacional de Ciencias en 1987. Hijo de esta tierra desde 1939, se cuenta entre los fundadores del Departamento de Sociología y Antropología del IVIC y del primer Laboratorio de C-14 en América Latina. No hay rincón de la geografía nacional que en sus andariegas investigaciones no haya visitado; fue miembro de la célebre expedición que encontró las cabeceras del río Orinoco y del río Guasare; su labor docente es igualmente rica en horizontes: República Dominicana, Panamá y Perú le han escuchado en sus aulas; su historial académico cuenta con más de 200 publicaciones. Miembro de la National Geographic Society, Fellow of the Royal Geographical Society entre numerosas asociaciones más, Académico correspondiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, ha recibido la Orden del Libertador en Grado de Caballero, la Orden Francisco de Miranda en su Primera Clase, la Orden Leopoldo de Bélgica, la Orden Andrés Bello en su Primera y Segunda Clase, Orden Heráldica Cristóbal Colón en el Grado de Caballero, otorgada por la República Dominicana, Fellowship of the Werner-Gren Foundation, Catedrático Honorario de la Universidad de Cuzco, Miembro Fundador de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Experto en Museología en la Reunión de Neuf-Chatel, Suiza, nombrado por la UNESCO, Miembro del Consejo Permanente de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas de la UNESCO, París, Francia; Mestre Honorario: Orden Do Limao Branco, Brasil; Miembro Correspondiente de la Real Academia de Letras, España; Orden Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, Medalla del Mariscal Cándido Mariano Da Silva, otorgada por la Sociedad Geografía Brasileña; Comendador de la Orden Leopoldo II de Bélgica, Condecoración de Gran Maestre de la Orden Isabel la Católica, otorgada por el Rey Don Juan Carlos, Santo Domingo, República Dominicana y otras tantas distinciones más que sería farragoso de enumerar...

Para el jurado calificador del Premio Nacional de Ciencias de 1987, la contribución del profesor José María Cruxent se transparenta en “una amplia y constante trayectoria de científico, investigador y docente; sus contribuciones en el ámbito de la arqueología y de la antropología; por la continuidad del esfuerzo creador en el marco de las Ciencias Sociales y Humanísticas; por su contribución pionera en la en la creación de instituciones científicas de investigación y docencia; por su presencia generosa en la formación de varias generaciones de científicos e investigadores y por el amplio esfuerzo de integrar conocimientos provenientes de distintas ramas de la ciencia.” Por su parte, Cruxent dedicó el Premio Nacional de Ciencia al Estado Falcón, como un generoso reconocimiento a la tierra que tanto le había brindado: “En mi carrera –dijo en aquella ocasión–, la mayor satisfacción la he encontrado en los años de mis investigaciones en territorio falconiano. Me he hecho en Falcón. Se lo debo a esta tierra. Verdaderamente, porque yo soy un provinciano y por retrueque el premio pertenece a Falcón, a su Universidad y a los corianos.” Palabras merecedoras del corazón de un hombre ardientemente enamorado de esta Tierra de Gracia.

Conviene que destaquemos el rasgo más singular de las inquietudes científicas de Cruxent: su sentido estético. Sin duda, el gusto por el dato, por el informe científico, por la descripción exacta, presentes están en sus trabajos; empero, sus inquietudes artísticas, incluso filosóficas, son fibra permanente en su obra. Su perseverancia aguda y tenaz se patenta en el estudio atento de nuestro pasado más remoto y de su lenguaje artístico, en su ser prístino y esencial. La obra capital de Cruxent, en co-autoría con Irving Rouse, arqueólogo de la Universidad de Yale, intitulada Arqueología Cronológica de Venezuela, publicada por primera vez en 1958, va de la mano de ese sentido genuinamente artístico y científico. Se trata de una obra clásica, de consulta obligada en los estudios de la venezolanidad.

Como pintor, Cruxent formó parte de la avanzada del impresionismo abstracto en nuestro país, dándole un impulso vigoroso. Alrededor del año 1960, participó en la fundación del movimiento informalista, con el grupo celebérrimo “El Techo de la Ballena, en alianza con Carlos Contramaestre, Juan Astorga, Juan Calzadilla, entre otros nombres destacados. El nombre de Cruxent es para la plástica venezolana sinónimo de audacia, compromiso y lealtad para con lo telúrico de nuestra tierra y nuestro pueblo.

La vida y la obra de José María Cruxent trascurrieron armoniosas, sin disonancias, por un mismo cauce de equilibrio, reflexión, sencillez y refinamiento. Su actitud vital y su postura artística se hermanan en un todo, que no es sino el resultado intencionado de una labor profunda, cuyo fruto ha sido una obra genuina, libertaria. La vivencia ancestral y la modernidad son dos luces que en Cruxent unen sus fulgores para dar nacimiento a una constelación de obras compuestas con la minuciosidad de un orfebre y la pasión de un aeda.

Cruxent murió el 23 de febrero de 2005. La postrera vez que nos vimos fue la víspera de su 94 aniversario; publicamos dos artículos en diarios de circulación regional en Falcón que leímos al maestro. Fueron los últimos de una prolongada galería que se ocuparon de Cruxent mientras vivió: En Busca de Cruxent, El Nacional, 25 de enero de 1952; Descubiertos Símbolos de una Antigua Civilización Indígena, Diario de Occidente, 1 de septiembre de 1957; El Método del Carbono 14 es el más Exacto para Determinar las Edades Prehistóricas, La Esfera, 9 de enero de 1958; Cruxent en el Ventuari, El Mundo, 10 de Marzo de 1959; El Pintor J. M. Cruxent: Todo tiene un Valor Positivo Cuando se Trabaja con la Verdad, El Nacional, agosto de 1967; J. M. Cruxent: Premio Nacional de Ciencias, El Nacional, mayo de 1987; Soy un Millonario sin Dinero, El Nacional, 20 de mayo de 1987; Cruxent, Siglo XXI. Hombre, Cultura y Desafíos, Museo de Arte Coro, 1992; José María Cruxent: “Hay que Afrontar las Muchas Consecuencias de la Verdad, Revista Bigott N° 34, Jul-Ago-Sept 1997.

En aquellos artículos de enero de 2005, escribimos: “94 años no es un día... y como dice el poema: pueden tenerlo por cierto. 94 años de una vida tesonera, rica, irreductible, abundante, dadivosa, libertaria, extraordinariamente fructífera alcanza el Padre de la Arqueología Científica Venezolana: José María Cruxent, falconiano de vida, experiencia y corazón; vecino de Taratara para más señas, poblado que habita su alma y ni el tiempo ni el olvido le arrebatan. En alguna ocasión escuchamos del propio Cruxent esta autodefinición: ‘Yo soy un venezolano con bolas’; y a juzgar por su vida y su obra, lleva razón y va por el mismo camino de Unamuno, cuando éste asevera que sólo los apasionados hacen cosas perdurables...” La palabra más próxima al natural de Cruxent es la palabra pasión; José María Cruxent lo fue como artista, arqueólogo, explorador, venezolano de alma, hueso y personal cuanto libre elección. En la tumba de Cruxent podríamos escribir con letras de sangre y fuego el epitafio con que los ciudadanos florentinos tributaron a Maquiavelo postrer homenaje: Tanto nomini nullum par elogium.

Camilo Morón, historiador.
Santa Ana de Coro, marzo de 2006.

L'alcalde Bartomeu Muñoz tanca un acord amb la propietària per potenciar l'ús cultural de la finca

SARA MUÑOZ. Badalona

La masia de Can Butinyà, una perla del patrimoni badaloní, serà reconvertida en una casa museu gràcies a l'impuls de l'Ajuntament de Santa Coloma, que ha tancat un acord amb Elisa Reverter, propietària de la finca. El nebot d'aquesta, Xavier Lacort, el justifica per la proximitat de la masia amb el municipi colomenc: «L'entrada natural a Can Butinyà es fa des d'un camí de Santa Coloma.» L'acord pactat només dóna preferència a l'Ajuntament colomenc a l'hora de liderar el desenvolupament futur de la masia en una casa museu. «Ara hem de negociar com es concreta aquest acord de col·laboració», afirma Lacort.


+ La masia badalonina de Can Butinyà, en una imatge d'arxiu. Foto: C.L.

La masia de Can Butinyà, a la frontera entre Badalona i Santa Coloma de Gramenet, es transformarà a mitjà termini en Can Butinyà-Casa Museu Elisa Reverter. Així ho ha acordat la propietària, exregidora badalonina de CiU durant el primer mandat de la democràcia, amb l'alcalde de Santa Coloma de Gramenet, Bartomeu Muñoz (PSC). I és que, malgrat que aquesta finca que pot tenir més de deu segles d'història està situada al terme municipal de Badalona, serà la ciutat veïna de Santa Coloma la que hi intervindrà i la que contribuirà econòmicament a la reconversió de la masia en una casa museu. Actualment, les dues parts han signat un document d'intencions que en els propers mesos es concretarà en un conveni.

De moment, Ajuntament i propietària s'han donat un any, segons consta en el document que dilluns passarà pel ple de Santa Coloma, per fer l'inventari de totes les peces que aquesta masia guarda al seu interior: mobles, quadres, escultures, estris diversos... Unes peces històriques que amb molta probabilitat s'exposaran en el futur equipament. Tant Bartomeu Muñoz com Elisa Reverter es comprometen, en el mateix text, a denominar en el futur la casa «Can Butinyà-Casa Museu Elisa Reverter», així com a estudiar les vies jurídiques més adients per facilitar el desenvolupament cultural de l'equipament, sigui mitjançant una fundació o una altra figura jurídica.

El preacord inicial no preveu els termes econòmics de les negociacions. El consistori colomenc, de moment, valora la possibilitat de contribuir econòmicament per tal de convertir aquest espai privat del barri de Canyet, amb accés principal des de Santa Coloma, «en un centre d'atracció cultural on el coneixement de la nostra història, el nostre passat i els nostres orígens s'ofereixi als ciutadans de manera natural i organitzada».

Xavier Lacort, nebot d'Elisa Reverter, ha explicat que tant els ciutadans de Santa Coloma com de Badalona gaudiran del futur equipament. Respecte al fet que sigui l'Ajuntament colomenc i no el de Badalona el que hagi pugnat per la finca, Lacort hi treu importància i puntualitza que Can Butinyà «té una relació natural amb la ciutat de Santa Coloma, atès que la principal entrada a la finca es localitza dins el terme municipal colomenc». Amb tot, Lacort creu que «seria positiu que altres administracions, inclòs l'Ajuntament de Badalona, col·laboressin en el desenvolupament del projecte que tot just es comença a gestar».

Les 9 o 10 hectàrees que té la finca en el seu conjunt pertanyen a Badalona, després que l'únic tram que estava situat dins de Santa Coloma fos expropiat amb motiu de les obres de la B-20, segons Xavier Lacort.

Colón a Can Butinya

Diu la llegenda que Cristóbal Colón havia dormit a la masia de Can Butinyà, en una visita que va fer a la ciutat coincidint amb la dels Reis Catòlics, que s'allotjaven al monestir de Sant Jeroni de la Murtra. No hi consta en cap document, però aquesta història segueix viva. Fins i tot, es conserva dins la casa pairal el llit en què, suposadament, va dormir el descobridor d'Amèrica.

A la masia de Can Butinyà, la més antiga de Badalona, s'hi pot arribar des del camí de Sant Jeroni de la Murtra. L'inventari del patrimoni arquitectònic del parc de la Serralada de Marina elaborat per la Diputació explica que la masia porta el nom de Can Butinyà des del segle XVIII. Abans era coneguda com a mas Canyet i mas Rovira. Al llarg dels anys s'hi han trobat materials arqueològics de diferents èpoques, com ara peces de l'edat de ferro i restes romanes. L'antic mas va ser enderrocat i el nou es va aixecar al segle XVIII.




Comenzó a regir la visa para los bolivianos que quieran ingresar a España

La medida tuvo lugar desde ayerdomingo 1 de abril. Evo Morales se quejó y recordó que cuando los europeos migraban hacia América, "tomaban miles de hectáreas y saqueaban nuestros minerales" y ahora, cuando la migración es inversa, "sólo buscan resolver su problema".

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se quejó por la decisión de España, que desde ayer domingo 1 de abril exigirá visa a los bolivianos que quieran ingresar al continente porque "cuando la migración norte sur acaparaban nuestra tierras" y cuando es al revés "levantan muros y exigen visas".

Morales hizo declaraciones a la prensa, reproducidas por el canal de noticias CNN, en las que se quejó porque cuando los europeos migraban hacia América, "tomaban miles de hectáreas y saqueaban nuestros minerales" y ahora, cuando la migración es inversa, "sólo buscan resolver su problema".

El mandatario boliviano agregó en este sentido que "hablan de globalización, pero si quieran globalizar realmente que empiecen por el ser humano".

En la madrugada del domingo partió el último vuelo de Bolivia a España en el que no se les exigirían visas a sus pasajeros para ingresar a Europa.

En el aeropuerto madrileño de Barajas cientos de bolivianos esperaron hoy a sus familiares, que llegaron en los últimos dos vuelos directos entre Bolivia y España cuyos ocupantes, unos 800 pasajeros en total, fueron los últimos en no tener que cumplir con el requisito del visado de entrada al país.

A partir de ayer entró en vigencia el requisito del visado para todos los bolivianos que quieran ingresar a la Unión Europea, lo que hizo que en los últimos meses se agotaran los pasajes para viajar a España, que por razones idiomáticas es el puerto de entrada casi excluyente.

La situación ingresó en una zona crítica hace una semana, a raíz de los problemas económicos que derivaron en la salida de servicio de la aerolínea Lloyd Aéreo boliviano (LAB), una de las dos que tenía rutas directas hacia España, y en la detención por estaba de sus directivos.

En el eropuesto de Barajas, también estaban unos 20 pasajeros de LAB que esteraban junto a la oficina de esa aerolínea, cerrada desde el miércoles, que alguien les de una solución para regresar a Bolivia.

La única solución que parecen tener a mano es las que se lee en u cartel, donde se les propone comprar un pasaje en Aerosur pagando 120 euros (160 dólares) más, y sin garantía de vuelta.

El problema es que no todos cuentan con ese dinero y, aún los que lo tienen, deben afrontar los gastos de manutención en Madrid hasta el próximo miércoles, porque antes no hay plazas.

A partir de ayer domingo, día en que no hubo ningún vuelo directo entre España y Bolivia, la única empresa que hizo esta ruta será Aerosur, con tres vuelos semanales.