La iniciativa tendrá un costo de 2,5 millones de euros y se construirá en el recién inaugurado Parque Cataluña en la ciudad de Rancagua.
A cinco años (en 2005), que Chile celebre dos siglos de vida independiente, es decir en el año 2010, ya comienzan a tomar forma diversos megaproyectos con los cuales el gobierno del Presidente Lagos busca cambiarle el rostro a las principales ciudades del país.

Allí nació una profunda amistad entre el genio catalán y el fraile chileno. No pasaría mucho tiempo y en 1922 Aranda hace la petición a su ilustre amigo de esbozar una obra para construirla en Rancagua, solicitud que Gaudí responde con esmero. La llamada ciudad histórica, Rancagua, está ubicada en el centro geográfico del territorio y donde los patriotas comandados por el general Bernardo O'Higgins, durante el proceso de la Independencia, 1810-1818, marcarían una profunda huella de heroísmo y libertad que daría origen más tarde a otra nueva república en la joven América del Sur.
Actualmente esta región chilena lleva el nombre del bizarro padre de la patria. Pero el paso del tiempo también hizo lo suyo y el maravilloso anhelo del padre Aranda quedó cuidadosamente esperando en el baúl de los recuerdos hasta que –quizá por mandato divino-, el proyecto comienza nuevamente a ver la luz luego de una minuciosa investigación realizada por los fundadores de la Corporación Gaudí de Triana en los años '90. “El trabajo significó que el ayuntamiento de Rancagua destinará en 1999 un área del parque comunal para la ejecución de obras que comprende el Parque Cataluña, recientemente inauguradas, y donde se ha proyectado en el mediano plazo la edificación de la majestuosa Capilla de Nuestra Señora de los Angeles o Porciúncula” señaló la Consejera de Urbanismo Beatriz Valenzuela van Treek.
“El impacto esperado de la sagrada infraestructura no tiene precedentes en el orbe, puesto que es una de las tres únicas obra de Antonio Gaudí fuera de España y hará que Rancagua sea una ciudad única en el mundo con el legado de Gaudí” agregó la consejera Valenzuela van Treek.
Es curioso, pero Rancagua además de este vínculo con España, a los pies de la cordillera de Los Andes está la mina subterránea más grande del mundo, que a principios del 1900 fueron los hermanos Guggenheim, los mismos del museo de New York y Bilbao los que fueron parte de los inversionistas de esta mina de cobre.

PARQUE CATALUÑA

También están la Plaza de los Adolescentes, Juegos Infantiles e Infantes Mayores para armonizar el entorno.
Dentro del Parque se localiza un colegio de formación para jóvenes de familias pobres, quienes a futuro podrían adiestrarse en capacitación técnica que les permitan forman parte de los equipos constructores de la capilla de Antonio Gaudí. El Parque Cataluña tiene hacia su frente norte y de entrada la cercanía de la principal avenida de la ciudad, la Alameda Bernardo O'Higgins; escasos metros más allá residente familias de escasos recursos económicos. Hacia el lado este y sur se han establecido zonas de gran expansión residencial, centros comerciales y de salud. Mucho más alejado, pero no menos importante, se encuentra el mineral de cobre subterráneo más grande del planeta en explotación en plena Cordillera de Los Andes: El Teniente. Y, al oeste, está el centro urbano de Rancagua donde convergen viejas y remozadas calles y construcciones muchas de ellas testigos de un pasado colmado de hazañas e historia preincaica e hispánica.
Próximamente se abrirá en Rancagua una sala de exposiciones de Antonio Gaudí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario