Investigamos y promovemos el acercamiento entre las culturas catalana y americanas, dándolas a conocer al público en general.

Barcelona pone su 'Altar de Muertos'

Poco a poco la cultura popular mexicana se abre paso en Catalunya, sobre todo las tradiciones del Día de Muertos, que entre los autóctonos generan curiosidad y admiración.

Música, flores, velas, comida, calaveras de azúcar, incienso y un derroche de creatividad y alegría. Es la fiesta mexicana del “Día de Muertos” –un tiempo de celebración que une a los vivos y los muertos– en la que el Museu Barbier-Mueller d’Art Precolombí de Barcelona participa por tercer año consecutivo con su “Altar de Muertos”, abierto a todo el público de manera gratuita del 1 al 8 de noviembre.

El Museo ofrece también un ciclo de tres conferencias sobre esta tradición mexicana. El “Altar de Muertos”, resultado de la colaboración entre el Museu, la Botiga del Museu y el Consulado General de México en Barcelona, está dedicado este año a la fallecida artista mexicano-catalana Beba Pecanins, realizadora del altar en los dos años anteriores.

¿Qué es un altar de muertos?

Los altares mexicanos se preparan siempre con una profusión de elementos decorativos y de objetos de connotaciones emocionales. Se preparan con cuidado afectuoso, con flores y velas, incienso, los alimentos preferidos del difunto y los objetos que evocan su presencia.

El “Día de Muertos” es una de las festividades más arraigadas y tradicionales de México, unos días en los que los vivos y los muertos comparten añoranzas, recuerdos, anhelos, aspiraciones e ideales, comidas, bebidas, flores. Una reunión en la que se toca la mortalidad de los vivos con la inmortalidad de los muertos.

Los festejos del “Día de Muertos” comienzan en México el día 31 de octubre cuando se pone una ofrenda en cada casa y llegan las ánimas de los niños –los muertos chiquitos–. A la mañana siguiente, el 1 de noviembre, llegan las ánimas de los adultos, y el 2 de noviembre, después de la convivencia de vivos y muertos, se anuncia con 12 campanadas que los difuntos se van.

Un camino de flores de “cempasúchil” (literalmente “flor de muerto” en lengua náhuatl) guía a los muertos convidados hasta la mesa del banquete, instalada en la habitación principal de la casa. Muchas veces, el banquete se prolonga en la tumba del difunto, decorada con delicadeza. Hay música en vivo, se bebe y se come con fruición. Es un día feliz en el que el difunto disfrutará de la fiesta, comerá y reirá con los suyos. Hasta el año próximo y por siempre.

La celebración tiene sus raíces en el mundo precolombino, en el que la concepción de la muerte no se asociaba a una cuestión de premio (paraíso) o castigo (infierno), como sucede en el cristianismo. El hombre prehispánico concebía la muerte como un proceso más en un ciclo constante de vida y no como algo trágico.

Lugares en Barcelona donde se puede apreciar esta tradición

- Museu Barbier-Mueller d’Art Precolombí de Barcelona (del 1 al 8 de noviembre).
- En Casa Amèrica Catalunya (C/Còrsega, 299. Entresuelo) se levantará un altar en recuerdo del actor Pepe Rubianes, del 2 al 6 de noviembre, dentro de la II Semana de Humor Latinoamericano.
- También tendrá su altar doña Amalia Solórzano (esposa del presidente mexicano Lázaro Cárdenas, que acogió a todos los republicanos españoles que quisieron ir a México), en el restaurante La Trajinera (Gran Vía, 459).
- Más artístico, al tiempo que crítico, será el altar de muertos llamado ‘Réquiem por la democracia en México' (Restaurante-Bar Chico Chango, C/Sant Pere més Alt, 34).
- Y una prueba más de que la cultura mexicana sale de sus fronteras y se mezcla con otras es la ofrenda musical que el Centro Cultural Floridablanca (C/Floridablanca, 53) dedicará a la cantante argentina Mercedes Sosa, que acaba de morir en Buenos Aires.
- Más altares, actividades, degustación de comida y muchas cosas relacionadas se podrán encontrar en el Centro Cívico Sagrada Familia, el Museo Etnológico (Montjuïc), el colegio Octavio Paz (C/Mallorca 657), la galería Como me ves te verás (Sant Pere més alt 36) y un sinfín de restaurantes mexicanos por toda la ciudad.

El Congreso aprueba la reforma que endurece la ley de Extranjería

PNV, CiU, CC y parte del grupo mixto apoyan el texto.- Los inmigrantes no podrán permanecer internados más de 60 días

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves 29 de cotubre la reforma de la ley de extranjería, que permite que las ONG y entidades privadas asumir la tutela de los menores extranjeros no acompañados y amplía el plazo de internamiento de 40 a 60 días. La nueva norma ha contado con los 185 votos favorables del PSOE, CiU, CC y PNV; 146 en contra de PP, IU-ICV, ERC y Na Bai, y cuatro de abstención del Grupo Mixto.

Durante el debate parlamentario del proyecto, que ahora pasará al Senado, el PP ha anunciado que reformará la ley en cuanto tenga la ocasión de hacerlo. En posteriores declaraciones a la prensa, la secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, ha anunciado que el Ejecutivo ya está trabajando en la modificación del vigente reglamento de extranjería, que se aprobó en diciembre de 2004.

Negociación con PNV

El PSOE, tras negociar con el PNV, ha aceptado modificar el proyecto de reforma de la Ley de Extranjería en un punto polémico: el plazo máximo que los inmigrantes pueden permanecer en los centros de internamiento antes de ser expulsados. La nueva ley amplia ese plazo de los 40 días actuales a 60 días; pero, además, el proyecto inicial preveía que el plazo quedaría en suspenso -por tanto, prorrogado- si el inmigrante pedía asilo o solicitaba el habeas corpus a un juez. Este importante matiz es el que ha sido eliminado a última hora, de modo que el plazo máximo será 60 días de internamiento y ni uno más, informa Tomás Bárbulo.

La diputada socialista Esperanza Esteve, que defendió el texto, aseguró que de las 732 enmiendas presentadas por los distintos grupos parlamentarios se han incorporado 300, lo que supone un 40% del total, y lo que a su juicio demuestra "el esfuerzo de aproximación que hemos hecho con todos".

Durante su intervención, el portavoz de Inmigración del PP, Rafael Hernando, ha asegurado que esta reforma no servirá para frenar las "avalanchas" de inmigrantes en situación irregular. A su juicio, la ley es una mera reforma cosmética, que ha desaprovechado la ocasión de cambiar el actual modelo migratorio, responsable de que España se haya convertido en el "coladero" de ilegales de la UE y en territorio propicio para las mafias.

El diputado de CiU Carles Campuzano y el de CC José Luis Perestelo justificaron su apoyo a la nueva Ley de Extranjería en que el texto recoge gran parte de sus enmiendas, que en el caso de los nacionalistas catalanes blindan las competencias en inmigración que recogen los estatutos de autonomía de Cataluña y de Andalucía, y en el caso de los nacionalistas canarios suponen que las comunidades autónomas, ONG y fundaciones podrán tutelar a menores extranjeros no acompañados que sean trasladados desde Canarias.

El diputado del PNV Emilio Olabarría resaltó las mejoras introducidas a este proyecto del Gobierno en su trámite en el Congreso y anunció que su grupo, en el trámite del Senado, intentará de nuevo introducir cuestiones como la concesión de permiso de residencia y trabajo a las mujeres víctimas de violencia de género, aunque no exista sentencia condenatoria al agresor, así como la distribución equitativa de menores extranjeros no acompañados entre las comunidades autónomas.

Los parlamentarios de IU-ICV y ERC Joan Herrera y Joan Tardá, respectivamente, expresaron su rechazo a esta ley por la ampliación de 40 a 60 días del internamiento de los extranjeros irregulares y por la imposibilidad de los inmigrantes residentes a reagrupar a sus padres si tienen menos de 65 años.

Colom. 500 anys enganyats

La Llibreria Ona i Cossetània Edicions es compaluen a convidar-vos

a l'acte de presentació del llibre

Colom. 500 anys enganyats

Per què s'amaga l'origen català del descobridor d'Amèrica

de Charles Merrill

L'acte tindrà lloc dijous 29 d'octubre, a 2/4 de 8 del vespre,

a la llibreria Ona (Gran Via de les Corts Catalanes, 654. Barcelona)

La presentació anirà a càrrec de Francesc Albardaner, president del Centre d'Estudis Colombins

i de Joaquim Arenas i Sampera, co-fundador i ex-president del Centre d'Estudis Colombins


Des dels Estats Units d’Amèrica, Charles J. Merrill, professor de la Universitat de Mount Saint Mary, ha estudiat durant divuit anys tota la informació i les teories existents sobre els orígens de Cristòfol Colom. Per tant, les seves conclusions, publicades a l’estat de Washington el 2008 amb el títol Colom of Catalonia: Origins of Cristopher Colombus revealed, no són fruit de l’apassionament propi de qui vol “escombrar cap a casa”. Amb aquest llibre, Merrill demostra amb rigor que el descobridor d’Amèrica era un català que mantenia una antiga enemistat vers la família dels Reis Catòlics, i per això els monarques van ocultar la catalanitat de Colom i van fomentar la idea que era italià. La mentida va guanyar credibilitat perquè es va anar repetint de forma autoritzada fins que es va convertir en un dogma històric. Però, com diu l’autor: “Fins a cert punt, és possible que el mateix Colom i la seva família acceptessin aquest engany. Devien tenir-hi les seves raons. Però no hi ha cap motiu perquè nosaltres hi estiguem d’acord.”

Colombia es mucho más

Colombia es Mucho más, festival cultural organizado por el Consulado General de Colombia en Barcelona, tiene como objetivo promover la imagen de Colombia en el exterior, el cual se desarrollará los días 28, 29 y 30 de octubre, desde las 5:30 pm y abierto a todo el público en general en el Jardín del Ayuntamiento de Barcelona, situado dentro del Hotel Petit Palace Opera Garden, en la calle de La Boquería, junto a las Ramblas, en el centro de la ciudad

Colombia es Mucho Más (pdf), es un evento dónde se podrá apreciar a Colombia en diversos aspectos. Musicalmente se contará con la presencia de 3 diferentes agrupaciones colombianas las cuales se encargaran de deleitar al público durante 3 noches con sonidos de diferentes regiones del país. Culturalmente, se mostrará el proceso de transformación de dos de las principales ciudades de Colombia: Bogotá y Medellín, mediante exposiciones y conferencias, así:


Jueves, 29 de octubre de 2009. 6:00 pm

Conferencia:

Bogotá, el renacer de una ciudad. Galardonada en la Bienal de Venecia con el León de Oro en el 2006, es una exposición que revela, la transformación urbana experimentada por la capital colombiana gracias a las exitosas iniciativas de educación ciudadana, inclusión social, urbanismo, el rescate y reapropiación de los espacios públicos que hicieron posibles trascendentales cambios para el futuro de la nueva y cosmopolita Bogotá.

Además, el conferencista Camilo Salazar Ferro (Arquitecto Universidad Nacional de Colombia) y José María Rieradevall (Arquitecto catalán de la ETSAB) serán los encargados de presentarnos ésta experiencia significativa.

Jueves, 29 de octubre de 2009. 7:00 pm

Conferencia:

BIBLORED: Red distrital de Bibliotecas de Bogotá. Es una exposición en la que se podrá apreciar la magnitud de este proyecto, que actualmente atiende acerca de 4'800.000 usuarios al año, lo cual la convierte en una de las redes de bibliotecas más visitadas a nivel mundial.

BibloRed, es un programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Educación del Distrito Capital. Contaremos con el Conferencista y Subsecretario de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación del Distrito Capital de la ciudad de Bogotá, Jaime Naranjo.

Viernes, 30 de octubre de 2009. 6:00 pm

Conferencia:

Medellín: Transformación de una Ciudad

El Museo de Antioquia y el Museo de Arte Moderno de Medellín se fundieron en uno solo para asumir el reto propuesto por la Alcaldía y el Banco Interamericano de Desarrollo de poner en orden una historia compleja y apasionante en una exposición de ciudad, esta vez llena de matices, luces y colores propios del trópico de la ciudad de las flores. David Zapata será el conferencista encargado de ilustrarnos acerca de la significativa transformación de Medellín.

Para mayor información contactar con Vanessa Botero, por medio del correo electrónico vanessa.botero@cancilleria.gov.co


El álbum definitivo del exilio español en Cuba

El hijo de un combatiente republicano traza, a través de 500 fichas, el mapa humano de la diáspora en la isla

NATALIA JUNQUERA. El Pais

Una cantante lírica con el complicado nombre artístico de Dorini de Diso que perdió la voz en La Habana después de haber sido abandonada por su marido y haber perdido a su hija en un accidente. Un ex combatiente republicano que organizó, probablemente, las únicas partidas de dominó del mundo en las que podían sentarse juntos franquistas y 'rojos'. O un arquitecto que ayudó a diseñar el edificio más alto de la isla. Son algunas de las historias recogidas en El exilio republicano español en Cuba (Editorial Siglo XXI), un volumen de 619 páginas que incluye 500 biografías de españoles anónimos que dejaron huella en la isla.

El autor, Jorge Domingo Cuadriello (La Habana, 1954) empezó a confeccionar ese complejo mapa humano de exiliados españoles en Cuba hace 15 años, cuando fueron a verle dos musas: la que atrapa a los investigadores cuando descubren una parcela de la historia sin explorar, y la sentimental. "Mi padre, asturiano, había combatido contra Franco. En La Habana trabajó como jardinero en el cementerio de Cristóbal Colón y organizaba partidas de dominó con franquistas. Quería escribir sobre eso", cuenta. "A la vez, me di cuenta de que, al margen de las grandes figuras (María Zambrano, Manuel Altolaguirre...) el exilio cubano estaba apenas sin estudiar porque no fue un exilio organizado, que contara con el apoyo del Gobierno cubano, a diferencia del chileno, por ejemplo. Los españoles que estaban en campos de concentración en Francia, se acordaban, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial, de que tenían una madre, un primo, en Cuba... Y así fueron llegando, poco a poco".

El exilio cubano no tiene foto, quizá por eso es menos conocido. No existen en este caso, las expresivas imágenes de barcos abarrotados en los que miles de españoles con la derrota en el rostro partían con lo puesto hacia México o Chile en barcos que se llamaban Sinaia o Winnipeg. "Pero fueron muchos", defiende Cuadriellos "y aportaron muchísimo a la medicina, la literatura o el periodismo en Cuba. De hecho, muchos habían nacido en la isla, emigrado a España y tras la guerra, regresado como exiliados al país donde habían nacido. Esta es una característica exclusiva del exilio cubano. También habían nacido en Cuba el general Mola y José Giral".

En 1939, además de los españoles, también empezaban a regresar a la isla cubanos que habían salido del país a la espera de tiempos mejores, y exiliados judíos, por lo que las autoridades pusieron restricciones. "Para entrar en la isla, en 1939, había que pagar 500 dólares", explica Cuadriello. El problema, en muchos casos, se solucionó no con dinero, sino con picaresca. "El académico que ya estaba en Cuba invitaba a otro a dar una conferencia y una vez dentro...", afirma Cuadriello.

Muchos falsificaron su documentación y casi todos llegaron a la isla sin ni siquiera una partida de nacimiento, por eso, confiesa el autor, este libro es "una investigación más detectivesca, que histórica". Exprimidos los archivos, repasó cientos de esquelas, llamó a las puertas de viudas e hijos de exiliados y en algún caso, los localizó a golpe de intuición usando la guía telefónica. Murieron en Cuba, pero como españoles, añade el autor, porque no hubo entre los exiliados otro tema de conversación que no fuera España. El ex vicepresidente Alfonso Guerra, que prologa el libro, cita la Divina Comedia en la que Dante le habla al exiliado: "Abandonarás todas las cosas que más has amado: esa es la primera flecha que dispara el arco del exilio. Experimentarás cuán amargo es el pan del prójimo y cuán duro es ascender y descender por la escalera de los demás".

Tot un món

El programa, de TV3, en antena des de l'octubre del 2004, ha tancat la quarta temporada amb una audiència consolidada i amb un reconeixement important en l'àmbit de les persones, entitats i administracions que treballen per a l'acollida i la integració de la població nouvinguda.

En les dues primeres temporades, el programa va abordar i va mirar de respondre les preguntes que la societat catalana es feia al voltant dels processos migratoris i, en particular, al fenomen de la nova immigració a Catalunya, i va donar a conèixer, després d'una recerca aprofundida i territorialitzada, les bones practiques, les problemàtiques i les formes de resoldre-les que aplicaven administracions, el teixit associatiu i les persones, a títol particular.

En les dues temporades següents, "Tot un món" ha aprofundit en les experiències més personals dels processos migratoris i ha tornat a incidir, amb grups de vuit capítols encapçalats per un expert, en els temes cabdals del procés d'arribada, acollida i integració de les persones que han vingut a viure a Catalunya.

Som conscients que després de deu anys de creixement de la població estrangera a Catalunya, una part important dels nous ciutadans, ja tenen trajectòries i experiències que els permeten parlar amb coneixement sobre el contacte amb la societat catalana. Igualment, la població autòctona, pot valorar amb el mateix coneixement, el que ha representat per al país i en el terreny més personal, la nova immigració.

Arribats a aquest punt, la cinquena temporada de "Tot un món" es planteja buscar els espais comuns que s'han creat entre la població autòctona i la població nouvinguda. Els terrenys on, de manera natural, es produeix el bescanvi d'experiències, l'enriquiment a partir de la coneixença de realitats diferents, les situacions d'empatia, afectives..., en definitiva, retratar els moments en què la interculturalitat és un fet quotidià.

Escriptors colombians
Els escriptors colombians que viuen a Catalunya s'han donat a conèixer en unes jornades organitzades a la Casa Amèrica Catalunya. S'hi han reunit per reflexionar sobre el present de la seva literatura a Catalunya i fer-ne difusió.





Música criolla
Cada cap de setmana El Patio Latino de Gràcia es converteix en un punt de trobada de la comunitat peruana i la gent interessada en la música tradicional. S'hi ofereix un espectacle de música criolla i ball. Luis Enrique Quipe, amb el nom artístic d'"El Plebeyo", és un dels músics que hi participen.




Bloguers

Des del mes d'octubre i dos cops per setmana, Hannae Bouzekri va a la Casa Caritat de Valls per fer-hi un curs d'introducció a les noves tecnologies, que imparteix Luisa Miralles, una professora d'origen xilè. El curs va destinat a dones joves marroquines que acaben d'arribar i es combina amb les classes de català. L'objectiu del curs és que aquestes dones puguin construir i mantenir els seus propis blogs a internet.



Fent la maleta
Fi de trajecte. José Luis Guzmán i Karina Ledesma se'n tornen a Bolívia. Després de passar cinc anys a Lloret de Mar, on han tingut un fill, han decidit tornar al seu país.




Dues cares
Janet Canadés ha tornat a Bolívia després de viure tres anys a Catalunya. Gràcies als diners que va fer, ara ha pogut salvar la seva família de la misèria.



Pieste obertes
A les estacions d'esquí es comença a notar la presència de persones d'origen immigrant, tant entre els clients com entre els treballadors de les pistes. La Marcela Molina és xilena i treballa a les oficines de Vallter 2.000.



Amunt i avall
Tània Herrera és una biòloga panamenya que va arribar a Barcelona per continuar formant-se acadèmicament. Actualment treballa amb la seva pròpia empresa de producció d'oli d'oliva ecològic.



El recitador
La poesia és una constant en la vida del Mauricio Calzadilla. Va estudiar filologia hispànica a Cuba i va començar a treballar en una editorial. Fa cinc anys va deixar la seva terra i es va establir a Vic, on va aprendre la llengua catalana.



Usos lingüístics
Víctor Coronas va fer Filologia a Mèxic, el seu país, i un cop a Catalunya, va orientar la seva tesi sobre els usos lingüístics dels estudiants de l'Amèrica llatina i els rols que la llengua juga dins i fora de l'escola. Per això durant vuit mesos va entrar a les vides d'un grup de joves que trobava al parc de la Pegaso, al costat d'un institut, en hores de classe. Pel Víctor, el rebuig al català d'alguns alumnes té més a veure amb l'obligació d'aprendre'l que amb la llengua mateixa i per això proposa mètodes diferents per ensenyar-la.



Amb lens mans
Les mans de Jorge Pino són el seu capital més important. Va començar a treballar a Xile i, des que és a Catalunya, no li ha faltat feina perquè les seves habilitats s'han escampat amb el boca-orella, però troba a faltar una mica de temps per pintar.



Estatut de refugiada
La Bibiana Lopera va haver de marxar de Colòmbia perquè podia ser empresonada i un cop a Catalunya va demanar l'estatut de refugiada. Malgrat haver-se vist obligada a canviar de país, la Bibiana no ha silenciat en cap moment les seves idees i continua compromesa en les mateixes lluites.



San Antonio Maria Claret


Ayer 24 de octubre se celebró la fiesta de San Antonio Maria Claret, nacido en
Sallent, Cataluña, el 23 de febrero de 1807 y quien fuera arzobispo de Santiago de Cuba (1851-1857), nombrado en 1849 y a donde viaja el 28 de diciembre de 1850, embarcándose desde el puerto de Barcelona, junto a trece colaboradores.


Durante siete años, Claret a parte de misionar y predicar, lucha contra el tráfico de esclavos, denuncia los abusos de ciertas autoridades coloniales, lucha para hacer una sociedad más justa, ayuda a los pobres y a los más necesitados... Y por lo que se refiere a temas relacionados con la Iglesia, es el precursor de los cursos de renovación y formación permanente: allí donde hay dos o más sacerdotes establece tres conferencias cada semana; todos los sacerdotes han de pasar todos los años un mes en el seminario cursando algunos estudios... y establece, entre otras cosas, que todos los sacerdotes cubanos realicen ejercicios espirituales de diez días. Claret es también un gran conocedor y devoto de la Sagrada Escritura, hasta tal punto que regala un ejemplar a cada uno de los sacerdotes de su diócesis de Santiago de Cuba.

La fundación de las Cajas de Ahorros. Lo más curioso de Claret en su estancia en Cuba es que ¡funda una especie de Cajas de Ahorros! Lo escribe así el propio santo es su autobiografía: "Para los pobres compré una hacienda en la ciudad de Puerto Príncipe. El plan de esta obra era recoger a los niños y niñas pobres, que muchos de ellos se pierden por las calles pidiendo limosna. Allí se les había de enseñar religión, leer, escribir, etc, y después, arte u oficio, el que quisieren. Una hora no más cada día, los niños habían de trabajar en la hacienda y con esto se podían mantener con las viandas que producía la misma hacienda; y todo lo demás que ganasen se había de echar en la Caja de Ahorros. De manera que, cuando saliesen de aquella casa, habían de tener instrucción y además habían de haber aprendido algún arte u oficio, y se les había de entregar lo que ellos hubiesen ganado". Es por ese motivo, que Antonio María Claret es el protector de las Cajas de Ahorro.

Claret es nombrado asesor de la Reina. La voz de denuncia que impartía nuestro amigo le llevó a sufrir diferentes atentados. Rápidamente le llaman para que vuelva a España, y más concretamente a Madrid, para hacer de guía moral y espiritual de la Reina Isabel II y de su corte. Es el momento que funda la Academia de San Miguel, una organización de seglares que aglutina a escritores, artistas y personas que se comprometen a encarnar los valores evangélicos, y proyecta también el Ejército del Corazón de María. Claret trabaja igualmente en el proyecto de construcción de las bibliotecas populares parroquiales. Pero por encima de todo, su máxima dedicación en Madrid, fue para los más pobres, que visitaban su casa diariamente

Los rojos de ultramar

Los rojos de ultramar, de Jordi Soler, narra la extraordinaria aventura de su abuelo, un republicano catalán que fundó un colonia catalana en la selva mexicana. "Los nietos de la guerra también somos mutilados", afirma el escritor mexicano-catalán.

Entrevista realizada por ROSA MORA

Los rojos de ultramar (Alfaguara), de Jordi Soler (Veracruz, México, 1964), inició su andadura acompañada por un vigoroso boca-oreja, convirtiéndose en novela de culto. Soler cuenta la historia extraordinaria de su abuelo, un republicano catalán que se exilió en 1939, que estuvo más de un año en el campo de concentración de la playa de Argelès, que logró llegar a México, donde, tras múltiples dificultades, fundó en la selva una pequeña colonia, La Portuguesa, y que preparó un atentado contra Franco. El abuelo escribió unas memorias de 120 páginas mecanografiadas, dedicadas a su hija, la madre de Jordi Soler, pero fue a este nieto a quien finalmente se las entregó. Jordi Soler vive ahora en Barcelona.

Pregunta. ¿Por qué se las dio a usted?

Respuesta. Porque era quien más preguntaba sobre España, sobre la guerra... Me las dio hace cinco años, para que supiera de su experiencia, pero con la advertencia de que no hiciera nada con ellas. Publiqué hace dos años un reportaje en el EPS, reproduciendo algunos fragmentos. Apliqué la moral del novelista: escribe sobre lo que te apetezca. Se enfadó.

P. ¿Se reconciliaron?

R. Sí. En enero de 2004 viajé a México con mi hijo Matías y cumplí una vieja ilusión: los tres hablamos en catalán. Creo que fue un último gesto. El abuelo murió antes de que se publicara la novela, pero sufrí mucho por cómo iba a reaccionar mi madre. Le gustó.

P. ¿Le es más fácil a la tercera generación contar lo que sucedió?

R. Creo que sí. No lo has vivido directamente y los ves con más distancia, aunque es muy complejo. En 2002, cuando estaba escribiendo la novela, viajé a Madrid para pasar la Navidad con el poeta Eduardo Vásquez, también rojo de ultramar, y me contó que a su tío le faltaba un brazo, como a mi abuelo. Llegamos a la conclusión de que los nietos de la guerra también somos mutilados. Es como una metáfora: esa mano que les faltaba era la España que nos faltaba a nosotros.

P. Su abuelo perdió el brazo tras explotarle una bomba cuando preparaba un atentado contra Franco. ¿Cómo fue?

R. Pensaban que estaban en México de paso, que las democracias echarían al dictador y que ellos regresarían. Cuando España ingresó en la o­nU [1955] comprendieron que no podrían volver y organizaron el atentado.

P. Fracasó.

R. Cinco republicanos furiosos, aislados en la selva, batallando contra una guerra que había acabado... La idea resultaba muy atractiva a la izquierda internacional, además tenían dinero para financiar el complot, pero fracasó. Conservaban la imagen de la España de 1939, que no se correspondía con la realidad de la de los primeros años sesenta.

P. ¿Por qué su abuelo fundó La Portuguesa?

R. Pensó que un pariente lejano de mi abuela que vivía en México le echaría una mano, pero era superconservador, no le gustó el rojo expulsado de España y le negó ayuda. Así que tuvo que buscarse la vida. Creo que fue en ese momento cuando escribió esas memorias, para ordenar su vida y poner un punto y aparte.

P. Las memorias de su abuelo se mezclan con las suyas propias.

R. Viví toda mi infancia en La Portuguesa, todo lleno de bichos, al aire libre, feliz, a 800 metros sobre el nivel del mar... La memoria de mi abuelo es la mía, este libro es la reconstrucción de su memoria. Él me dio las claves, pero a medida en que avanzaba, mis abuelos se convirtieron en personajes literarios. La escribí como mis anteriores novelas.

P. A pesar de todo, su abuelo volvió a España.

R. El 26 de noviembre de 1975, mi abuela compró billetes a Iberia para regresar. La idea era estar en Barcelona seis meses, pero mi abuelo sólo aguantó 15 días. Sus hijos y nietos eran mexicanos; no reconoció la ciudad, ni siquiera el edificio en que había vivido; hablaba un catalán de ultramar, mezclado con castellano y con lenguas indígenas, que no entendían en Barcelona, y, además, había un abismo entre los Soler de México y los de aquí.

P. ¿Qué pasó?

R. El discurso de mi abuelo, que también era el mío, es que nos habían echado de España. El discurso de los Soler de Barcelona era simétricamente contrario: qué suerte habían tenido los que se fueron, porque se ahorraron las amarguras de la posguerra. Creo que la guerra partió la vida de los que se fueron y la de los que se quedaron.

P. El libro refleja también las contradicciones de su abuelo.

R. A medida que se hacía mayor se fue volviendo más de derechas, católico, como un santón en la selva. Yo me sentía orgulloso de ser hijo y nieto de rojos y me desconcertaba, teníamos broncas continuas. Quizá debería haber muerto en el frente... Luego comprendí que bastante había hecho sobreviviendo.

P. Antes de instalarse en Barcelona, vivió usted en Irlanda.

R. Cuando era ministro de Asuntos Exteriores de México Jorge Castañeda me ofreció ser agregado cultural. Elegí Irlanda, porque de allí eran mis escritores y músicos preferidos. Es una isla equidistante entre Veracruz y Barcelona y me dio la distancia para escribir Los rojos de ultramar.

P. ¿Cómo se siente, ahora, más mexicano o más catalán?

R. Nací hablando dos lenguas en la Cataluña de ultramar. Soy partidario de lo híbrido y prefiero sumar que restar. Estoy casado con Alexandra, que es judía mexicana y francesa. Con nuestros hijos, Matías y Laia, habla en francés; yo, en catalán y, cuando estamos todos juntos hablamos en castellano. Soy mexicano, catalán y un poco irlandés.

En Barcelona se presentó oficialmente el programa de protección de defensores de derechos humanos gravemente amenazados en sus países

Tomado de Prensa Rural

Óscar Duque, de la ACVC y Jhon Sajonero, de la ACEU, los primeros beneficiarios


El Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación a través de la Oficina de promoción de la Paz y los Derechos Humanos del gobierno catalán, puso en marcha un programa de protección de defensores de los Derechos Humanos que están amenazados en sus países.

El pasado martes, 20 de octubre, fue presentado oficialmente en la sede del Colegio de Periodistas de Catalunya. Cada año vendrán por lo menos cinco defensores de derechos humanos que serán invitados a estar seis meses en Catalunya para que expliquen sus experiencias y realicen actividades de cabildeo e incidencia política con las organizaciones y las instituciones catalanas. Se busca que la estadía temporal en Barcelona sirva para aminorar el riesgo y defenderse mejor de las amenazas que reciben en sus países de origen.

El objetivo es ofrecer protección a activistas pro-derechos humanos amenazados o perseguidos ya la vez sensibilizar a la sociedad catalana sobre la situación que se vive en muchos países de África, Latinoamérica y otros puntos del mundo, donde cada día se cometen graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos. El programa se inscribe en las recomendaciones de la Asamblea de Naciones Unidas y en las directrices de la Unión Europea.

Los beneficiarios serán personas perseguidas o amenazadas por razón de su quehacer político y su postura activa en defensa de los derechos humanos. En cuanto a su procedencia, el programa establecerá unas zonas prioritarias. Entidades y administraciones podrán proponer candidatos a ser protegidos dentro de este programa.

La iniciativa arrancó este año con dos defensores de los derechos humanos colombianos acogidos. Se trata de Jhon Sajonero, líder estudiantil de la Universidad de Pamplona y dirigente de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios – ACEU, quien había sido amenazado por un profesor de esta universidad y posteriormente por grupos paramilitares. Y Óscar Duque, dirigente de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra – ACVC, quien estuvo recientemente seis meses encarcelado en su país en base a un procedimiento judicial amañado que llevo a otros cinco de sus compañeros a prisión y al resto de dirigentes de esta organización al exilio temporal.

El programa tiene como coparticipes al programa Ciudad Refugio del ayuntamiento de Barcelona, a la Agencia Catalana de Cooperación Internacional y a la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado, el objetivo es que a partir de 2010 sean acogidas 5 personas cada año.

Durante el tiempo que pasen en Catalunya, los activistas mantendrán contactos con entidades catalanas que trabajan por la defensa de los derechos humanos y con representantes de las principales instituciones. Se busca que su presencia en Catalunya sirva también para difundir su testimonio y visibilizar las violaciones de derechos humanos que se cometen aún, 60 años después de la Declaración Universal, en muchos países del mundo.

Durante la presentación se dirigieron al público David Minoves, director general de cooperación y ayuda humanitaria del gobierno catalán, Joaquim Mestre, regidor de derechos civiles del ayuntamiento de Barcelona, Xaveir Badía, director de la oficina de promoción de paz y derechos humanos de la Generalitat de Catalunya, Ágata Sol, directora de la comisión catalana de ayuda al refugiado, así como los primeros beneficiarios del programa, Jhon Sajonero y Óscar Duque, quienes relataron las particularidades de su trabajo como defensores de derechos humanos en Colombia.

La iniciativa de la Generalitat se suma a algunas experiencias similares que se están llevando a cabo en diferentes puntos del Estado. El gobierno de Asturias ha puesto en marcha un programa de protección dirigido a activistas colombianos y el ayuntamiento de Alcalá de Henares ha realizado alguna experiencia similar. El gobierno central creó el año pasado una línea de ayudas para personas perseguidas por su actividad en defensa de los derechos humanos fuera del Estado español. Las ayudas van destinadas a facilitar la salida de los activistas de su país y su acogida temporal en España.

La ley de memoria histórica repara el daño a la figura de Lluís Companys

Tomado de La Vanguardia

A Lluís Companys lo fusilaron el 15 de octubre 1940. El martes pasado, 12 de octubre, 69 años después, el Gobierno español entregó a su nieta, María Luisa Gally, un documento de reparación de la figura del único presidente elegido democráticamente asesinado por el fascismo en Europa. Fue en un homenaje sencillo, emotivo, celebrado en la residencia del embajador de España en México, con la presencia del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, y del consejero de Relaciones Institucionales de la Generalitat, Joan Saura.

El
ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha entregado a la nieta del ex presidente de la Generalitat Lluis Companys el documento de reparación y reconocimiento de su figura en virtud de la ley de memoria histórica.

"Era absolutamente necesario hacerlo para conseguir el paso siguiente que será la anulación (del juicio), que es lo que vamos a pedir", indicó en el acto, celebrado en México, María Luisa Gally i Companys, nieta del ex presidente de la Generalitat condenado a muerte y fusilado por el régimen franquista en 1940. Afirmó sentirse "muy agradecida" y "muy satisfecha" y apuntó a que van a hacer que la ley de memoria histórica pueda llegar un paso más allá.

"No sólo por mi abuelo, por todos los que fueron fusilados de manera tan sumaria y tan traidora", dijo.No obstante, el reconocimiento "llega un poquito tarde" ya que no están vivos para verlo sus padres, especialmente su madre, la hija del político asesinado, dijo.


"Ya hemos transmitido más de 600 expedientes a españoles, a nietos de españoles, que fueron juzgados por tribunales ilegítimos, que padecieron prisión, privaciones de derechos, lesiones", indicó Caamaño.

El ministro apuntó que la ley, no obstante, tiene mayor fuerza que una declaración judicial porque declara "ilegítimas" todas las sentencias por razones ideológicas durante la
Guerra Civil y la dictadura.

"Hemos sido obstinados como país en pedir esto, porque el olvido del asesinato de Lluis Companys hubiera sido una victoria póstuma de Franco", apuntó el conseller de Relacions Institucionals de la
Generalitat, Joan Saura.

Reiteró la intención del Ejecutivo catalán de pedir la nulidad del juicio que condenó a Companys, un punto que la ley no contempla y que recaería sobre el Tribunal Supremo.Por ello, el Govern se reunirá mañana de forma extraordinaria para aprobar la reclamación de nulidad del proceso.

En los micrófonos de
RAC1, Saura lamentó que la sentencia llegue tarde pero destacó que "es la primera vez que, desde el Estado, se condena el fusilamiento y la sentencia de Companys y, por lo tanto, el consejo de guerra". El conseller se mostró convencido de que actos como este ayudarán a fortalecer la convivencia social en el futuro.

Cataluña y Balears, invitados de honor al Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotà

El Festival tendrá lugar en la capital colombiana del 19 de marzo al 4 de abril de 2010

El teatro de Catalunya e Islas Baleares será protagonista en el XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, donde serán invitados especiales. La participación catalano-balear se organiza desde el Institut Ramon Llull. Algunos de sus representantes, encabezados por su director, Josep Bargalló Valls, asistirán a la presentación oficial del día 6 de octubre.

En 2010, la XII edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá tendrá como invitados especiales a Catalunya y las Islas Baleares. Es por eso que se buscó el apoyo de una entidad tan prestigiosa y conocedora de la cultura catalana como el Institut Ramon Llull para programar las obras que componen esta muestra del teatro, la danza, el circo y la música que se crean en Catalunya y las Islas Baleares. Entre ellas se encuentran Molts records per a Ivanov, una suerte de relectura contemporánea de Chéjov escrita por Albert Tolá y Pep Tosar, y dirigida por este último; 2666, una puesta en escena basada en la novela del mítico escritor chileno Roberto Bolaño, dirigida por el reconocido director Alex Rigola, y La Pantera Imperial, una obra cuyo protagonista es la música, dirigida e interpetada por el músico y compositor Carles Santos.

Así mismo, estarán presentes los textos de dramaturgos como Josep Pere Peyró, Josep M. Benet i Jornet y Jordi Casanovas a través de lecturas dramatizadas a cargo de actores colombianos, en una especie de intercambio cultural muy interesante que también incluye una gala de poesía en la cual se recitarán los versos de poetas como Josep Carner, Salvador Espriu y Blai Bonet, en la voz de actores consagrados como Vicky Peña y de su propio director, Mario Gas. Vale la pena destacar también la obra de teatro Cuttlas, de la compañía Produccions Essencials, en la cual se fusionan el bunraku (o teatro de marionetas japonés), el teatro de sombras y el teatro negro para que el pistolero más popular del cómic español salte de la tira cómica al teatro. Por si fuera poco, el famoso actor Sergi López nos deleitará con el monólogo teatral Non Solum, la Compañía Res de Res nos traerá un estreno pensado especialmente para la calle y la cantante Concha Buika llenará nuestros oídos con su indescriptible voz.

Sobre el Institut Ramon Llull


El Institut Ramon Llull es un consorcio formado por los gobiernos de Catalunya y las Islas Baleares responsable de la proyección internacional de la lengua y la cultura catalanas en todas sus modalidades y medios de expresión. Para hacerlo, se encarga de promover la proyección exterior de la creación cultural catalana, promover la enseñanza de la lengua catalana en las universidades y otros centros de estudios superiores, y promover la difusión del pensamiento, el ensayo y la investigación en el exterior mediante el fomento y el apoyo a las traducciones a otras lenguas. El IRL realiza sus actividades a través de las áreas de Lengua y Universidades, Creación y Literatura y Pensamiento. Su área de creación promueve y apoya la creación artística catalana a través del fomento de su programación en la escena internacional, el apoyo a la itinerancia de artistas y obras, y la difusión del conocimiento de la creación contemporánea y del patrimonio artístico.

6ª DIÁSPORA: COLOMBIA-BARCELONA 2009

del 7 al 24 de octubre.

El proyecto, según ha explicado Sandra Campos, directora de la Associació IMAGO Barcelona, tiene como objetivo realizar un trabajo de sensibilización, a través de las Artes visuales, las nuevas tecnologías y la literatura colombianas, en relación a los siguientes temas:

convivencia pacífica, migraciones y nuevos paradigmas. En este sentido, Campos ha especificado “el mensaje de la 6ª DIÁSPORA es transmitir que todo lo que sucede en el mundo -los niveles de pobreza existentes, las desigualdades sociales y los conflictos- es responsabilidad de todos nosotros y a través de la construcción de nuevos paradigmas de convivencia, basados en valores como la solidaridad y la responsabilidad, podemos cambiar esta realidad”.

Durante el acto se ha proyectado el recopilatorio de trailers de los diferentes largometrajes que se proyectarán durante la celebración de la Muestra de Cine Colombiano, dentro del marco de la 6ª DIÁSPORA. La proyección ha contado con la emisión de los trailers de las siguientes películas: Los niños invisibles (Director: Lisandro Duque), Los actores del conflicto (Director: Lisandro Duque), Paraíso Travel (Director: Simón Brand), PVC-1 (Director: Spiros Stathoulopolulus), Soñar no cuesta nada (Director: Rodrigo Triana), Yo soy otro (Director: Oscar Campo), y Perro come perro (Director: Carlos Moreno).

Dentro de la programación de la 6ª DIÁSPORA destacan algunas actividades como el Homenaje al director de cine Lisandro Duque; Masters Class, conferencias, mesas redondas y foros de la mano de diferentes directores de cine y documentalistas colombianos; La DIÁSPORA al barri, actividad especial que tendrá lugar en el barrio casc antic y que tiene como objetivo integrar a las diferentes culturas que conviven en Barcelona; diferentes sesiones de proyección, en distintos puntos de la ciudad, tanto de largometrajes como de documentales y cortometrajes; conciertos interculturales de grupos como Buritaca 200 y Lucrecia, entre otras actividades.

El evento ha contado con la asistencia de Dani de Torres, comisionado de la Alcaldía para la inmigración y el diálogo intercultural; Andreu Felip, director de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament; Fina Sitjes, responsable de comunicación de la SGAE en Catalunya; Marta Nin i Camps, directora adjunta de Casa Amèrica Catalunya; Sandra Campos, directora de la Associació IMAGO Barcelona; y Juan Carlos Concha director artístico de La Diáspora 2009.

La Associació IMAGO cuenta, en esta edición, con la complicidad de entidades como Casa Amèrica, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Convenio Andrés Bello, Ajuntament de Barcelona, Diputació de Barcelona, Ajuntament de L’Hospitalet, Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Consorci de Biblioteques de Barcelona, e Institut de Cultura de Barcelona (ICUB), entre otras.

PROTAGONISTA: EL CINE

La 6ª DIÁSPORA: COLOMBIA – BARCELONA cuenta con un protagonista: el cine. En este sentido, la Muestra de Cine Colombiano de esta edición contará con la proyección de 9 largometrajes, 8 documentales y 23 cortometrajes.

Las proyecciones, que serán presentadas por sus respectivos directores, tendrán lugar en diferentes espacios: Cinemes Casablanca Kaplan (Barcelona); Centre de Cultura Contemporània, CCCB (Barcelona); Universitat de Barcelona (UB); Biblioteca Francesca Bonnemaison (Barcelona); Casa Amèrica Catalunya (Barcelona); y Centre Cultural La Bòbila (L’Hospitalet). Esta edición de la Muestra de Cine Colombiano cuenta con una actividad especial: La DIÁSPORA al Barri, en la qué se proyectarán, en la plaza Sant Just (Barcelona), diferentes cortometrajes colombianos así como una sesión audiovisual paquistaní. Las obras seleccionadas representan el cine colombiano de mayor impacto entre el público de Colombia y del extranjero en los últimos años. Estas películas, que han participado en reconocidos festivales como Sundance y Cannes, transmiten los contenidos que han movido y siguen moviendo el proyecto de La DIÁSPORA como son la solidaridad, las migraciones, los movimientos sociales y los procesos de diálogo intercultural.

Las películas estarán acompañadas por una serie de conferencias, foros y mesas redondas en las qué participarán los directores de cine colombianos y catalanes, cuyas obras están implicadas en la Muestra.

Ver programación completa en http://www.imagobarcelona.org

Para descargarse dossier de prensa: http://www.imagobarcelona.org/descarga_dossier/

Responsable de prensa:Verónica Miquel

prensa@imagobarcelona.org

0034 - 639 387 383

Un estudio muestra que el catalán era la lengua materna de Colón

La investigadora de la Universidad de Georgetown (EE UU), Estelle Irizarry, asegura que la lengua materna del navegante Cristóbal Colón era el catalán y que el descubridor del Nuevo Mundo era de origen aragonés y no genovés, como defiende la hipótesis comúnmente aceptada. "No se expresaba correctamente en ninguna lengua escrita. Su español era notoriamente incorrecto, pero al mismo tiempo era eficiente, poético y elocuente", señala Irizarry en declaraciones al rotativo británico The Daily Telegraph.

Esta investigadora ha estudiado los documentos oficiales y las cartas manuscritas por el almirante y ha recogido el fruto de esas investigaciones en el libro The DNA of the writings of Columbus (El ADN de los escritos de Colón).

Irizarry, profesora de lingüística de la prestigiosa universidad, asegura que Colón era un catalanohablante del Reino de Aragón. Este estudio entra de lleno en el debate, todavía abierto, sobre los orígenes del hombre cuyos viajes, en el siglo XV, cambiaron para siempre el orden mundial. Mientras la teoría más comúnmente aceptada asegura que Colón era hijo de una familia de comerciantes genoveses, hay quien asegura que en realidad era catalán, balear, portugués, francés...

Otro de los debates abiertos es el que gira en torno al destino de los restos mortales del marino. Sevilla, Santo Domingo (en República Dominicana), Venezuela y Pavía (Italia) se han disputado el honor de poseer la tumba del navegante. Un estudio genético realizado en España en 2004 por el forense José Antonio Lorente concluía que los restos de Colón alojados en la catedral de Sevilla comparten patrimonio genético con los de su hermano menor, Diego, y a los de su hijo Hernando.

-------------

La política contra Cristóbal Colón

Los más obstinados defensores de la genovesidad de Colón habitan en España

Quim Monzó | 17/10/2009 La Vanguardia
Desde hace décadas, muchos investigadores explican que hay pruebas claras de que Colón fue o bien catalán o bien balear. Pero siempre que un libro señala –por ejemplo– las catalanadas que Colón escribía en español –"todo de un golpe" (de tot d'un cop) o "a todo arreo" (de a tot arreu)...–, o remarcan que para bautizar lugares usaba topónimos catalanes, salen siempre los abanderados de la tesis del Colón genovés diciendo que vaya delirio catalino. Sintomáticamente los más obstinados defensores de la genovesidad de Colón, aparte de los italianos, habitan en España y son personas a las que el patriotismo español les supura por los poros. Entonces, si son así –si se entusiasman con el 12 de Octubre y con Pau Gasol españoleando en la NBA–, ¿por qué esa obsesión en negar lo que cada vez salta más a la vista, pudiendo como podrían presumir de un Colón español?

Hasta ahora, a excepción del historiador peruano Luis Ulloa, los defensores del Colón catalanohablante eran catalanes, y eso permitía, a los que no están dispuestos a aceptarlo, aludir inmediatamente al nacionalismo cerril y a los paletos aldeanos, aderezos con los que aliñan cualquier ensalada. Pero ahora resulta que el nuevo estudio que, una vez más, explica que el navegante tenía el catalán como lengua materna es de una lingüista de la Universidad de Georgetown, esa donde Aznar va a veces a dar sus conferencias. Caray, ¿hasta los americanos se apuntan también a esa tesis?
Está claro que en esta ocasión no pueden sacar lo del nacionalismo y los aldeanos. La lingüista se llama Estelle Irizarry, es estadounidense, profesora emérita de Literaturas Hispánicas en la universidad antes citada y miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, y su relación con Catalunya parece ser nula. Su tesis sobre la lengua de Colón aparece en el libro El ADN de los escritos de Cristóbal Colón, donde, a partir del análisis de lo que el navegante escribió de su puño y letra, concluye que su vocabulario y su sintaxis –y su uso de la vírgula– corresponden a un catalanohablante. De paso, por esa vírgula, deja claro que el testamento de Colón de 1498 –único documento en el que supuestamente reconoce ser genovés– no fue escrito por él. Es algo que se había dicho ya muchas veces. Se falsificó, décadas después de su muerte, en beneficio de sus descendientes y del Banco San Giorgio de Génova. Hace unos años, el Centre d'Estudis Colombins de Barcelona insistió en esa evidencia, aunque los medios de comunicación no le hicieron demasiado caso, claro está.
¿Es una gran victoria que finalmente se demuestre que Colón fue catalán? Francamente, a mí, que Colón naciese aquí o allá me importa poco, pero me permite ver, una vez más, cómo el nacionalismo cerril y los paletos aldeanos son el pan de cada día en esa España que tanto y tanto nos quiere.

Juan Valdez se querella contra la tienda de cannabis Juan Valdés

MAURICIO BERNAL. El Periódico

El local es lo que se dice un local de barrio, pequeño y discreto, que difícilmente llamaría la atención si no fuera porque hay muchos que aún no se acostumbran a que en este país sea legal vender lo que vende: material para cultivar marihuana; semillas, aparatos para iluminar las plantas, insecticidas, sistemas de riego, macetas, literatura especializada. Está ubicado en un apacible tramo de la Travessera de Les Corts, en las fronteras de L’Hospitalet, y puede que nada hubiera alterado nunca su existencia tranquila si no es por el nombre que hace 10 años escogió el dueño para bautizarlo: La Huerta de Juan Valdés.

Valdés con ese, no con zeta como el colombiano, pero eso no ha sido óbice para que la Federación de Cafeteros de Colombia entienda que el nombre vulnera algo, algo suyo, e interponga una demanda, lo cual significa sencillamente el comienzo de una batalla de gigante contra enano. Antonio Romero, propietario de la tienda, recibió en marzo la notificación y puede que lo primero que se haya preguntado sea esto: por qué ahora. «Luego entendimos –dice–. Resulta que justo ahora están en plena estrategia de expansión, hace poco pusieron las primeras tiendas Juan Valdez en Madrid y ahora están a punto de llegar a Barcelona. Todo apunta a que probablemente hicieron un barrido general, para asegurarse, y encontraron nuestra web».

UNA AGENDA AGITADA / Las lucrativas tiendas aterrizaron hace ya algunos meses en la capital española, y aunque la Federación de Cafeteros asegura que la demanda no tiene nada, absolutamente nada que ver, lo cierto es que si en un buscador se escriben las palabras «tiendas», «Juan», «Valdez» y «España», uno de los primeros resultados conduce a la web de Romero. El portavoz de la federación sostiene que intentaron «solucionar la controversia amigablemente», y que la demanda fue una decisión obligada por la imposibilidad de llegar a una «solución extrajudicial»; esa solución, que Romero juzga inaceptable, se formula así de rápido: «Que cambie de nombre».

El conflicto es de momento el último en la agitada agenda judicial vinculada a la defensa de un nombre –de una marca– que la federación cuida con mimo, y cuyo capítulo más reciente, y más comentado en Colombia, es la demanda contra el caricaturista estadounidense Mike Peters por publicar una viñeta asociando el café colombiano y la delincuencia. «Nuestra misión es defender las marcas y la reputación del Café de Colombia en todos los lugares del mundo, e instar los procesos judiciales a que haya lugar después de agotar todas las posibilidades de cumplir nuestros objetivos por otros medios –explica el portavoz–. Tarde o temprano nuestro departamento de propiedad intelectual localiza casos que atentan contra el bienestar de nuestros productores y contra el buen nombre del café de Colombia en el mundo».

A Romero la demanda le indigna tanto que entre quedarse quieto esperando y hacer algo ha optado por lo segundo, y al argumento de la federación de que la tienda, el nombre y su actividad le hacen daño a la imagen no solo del café colombiano sino de todo un país, ha respondido con una contrademanda en la que afirma esto: que la marihuana es un producto medicinal y benéfico; que, por el contrario, el café tiene efectos perjudiciales sobre la salud, y que, sostiene, lo realmente razonable sería impedir la entrada de la marca Juan Valdez en España. El mundo al revés, tituló el artículo que publicó al respecto la revista colombiana Semana.

LLAMADAS / «Hay dos maneras de defenderse, y una de ellas es atacando», dice Romero, que en las últimas semanas ha recibido un aluvión de llamadas de medios colombianos interesados en entrevistarlo. En general, la tranquilidad del pequeño local de L’Hospitalet está alterada. Y eso que, dice Romero (en Colombia no le creen), el nombre lo escogió solo porque sonaba bien.

--------------

«Valdez» se dice «Valdés»

La Federación de Cafeteros dice que es insignificante que la tienda escriba Valdés con ese. La marca, dice su portavoz, «ha sido promocionada durante 50 años y conocida por el público con su pronunciación fonética latina». Es decir: se escribe Valdez, pero todos, en Colombia y Latinoamérica, dicen «Valdés».