Investigamos y promovemos el acercamiento entre las culturas catalana y americanas, dándolas a conocer al público en general.

Las aventuras de Icíar en la selva

ROCÍO GARCÍA 28/02/2010
El País
Especial Bicentenario


"¡Os van a quemar vivos! Llamarles de todo a estos españoles!". Icíar Bollaín ambienta en la selva boliviana una de las películas españolas más ambiciosas del año, con 70 localizaciones y 4.000 extras. Así fue el rodaje.

Juliano Mamani
es un indígena boliviano de 28 años. Lleva pintada la cara, se cubre con un taparrabos y su brillante y negro cabello lo adorna con un colorido tocado de plumas. Sus pies apenas están cubiertos por unas medio alpargatas. Es muy serio y está sudoroso. Acaba de terminar de rodar una escena en la selva que rodea la ciudad de Villa Tunari, en el centro de Bolivia, en plena zona del Chapare. Icíar Bollaín ha dado un descanso a los centenares de indígenas, todos con atavíos parecidos a Juliano, tras agotadoras horas y disciplinado trabajo bajo un calor sofocante.

Juliano y sus compañeros acaban de volcar un coche policial, ahí al lado, en una escena de acción trepidante. El coche todavía descansa con un lateral en el suelo e importantes desperfectos en su carrocería. Juliano está reviviendo de alguna manera la lucha real que, siendo ayudante de carpintero, protagonizó hace nueve años a los pies de la cordillera de los Andes en la conocida como guerra del agua. Él ahora es uno de los miles de extras que trabajan en
También la lluvia, la película que Icíar Bollaín ha rodado en Bolivia a finales del año pasado y que en estos momentos está en proceso de montaje en Madrid.

También la lluvia es una película dentro de otra película. Narra el rodaje de un filme de época en torno al mito de Cristóbal Colón, al que muchos pintan como un hombre obsesionado por el oro, cazador de esclavos y represor de indios. Todo en el año 2000, cuando la población de una de las naciones más pobres de Suramérica se levantó contra una poderosa empresa y recuperó un bien básico: el agua. A cubierto, buscando contra el calor un refugio inútil bajo un árbol, Juliano Mamani recuerda perfectamente las protestas de trabajadores y campesinos, las huelgas y manifestaciones que dejaron la ciudad de Cochabamba aislada durante días y días, después de que la compañía norteamericana Bechtel intentara subir de manera disparatada el precio del agua.

La dimensión de la protesta fue tal que Bechtel abandonó el mercado boliviano, el contrato del agua quedó cancelado y se instaló una nueva compañía bajo control público. Fue en esas protestas en las que participó Juliano donde se forjó el líder cocalero y actual presidente del país Evo Morales. "El agua es vida. Éramos unas 3.000 personas organizadas en grupos. Aquella lucha mereció la pena, pero todavía continúa. Hay todavía zonas de Bolivia en las que estamos abastecidos gracias a cisternas y tanques por la mala administración de las instituciones", dice Mamani, mientras comienzan otra vez las prisas del rodaje.

Juliano Mamani representa como nadie el espíritu de También la lluvia, el pasado y el presente, la ficción y la realidad de una potente historia de resistencia y compromiso. La lucha por el oro del siglo XVI es ahora, 500 años después, la lucha por el agua. El filme narra el viaje de Sebastián, un director de cine mexicano, y Costa, un productor español, a Cochabamba y alrededores para rodar una película de presupuesto modesto sobre Colón, uno de los grandes iconos mundiales. La película avanza con dificultades, mientras la violencia va creciendo día a día hasta que toda la ciudad explota en la tristemente famosa guerra del agua. El filme, una ambiciosa producción de más de cinco millones de euros de Juan Gordon, de Morena Films, está protagonizada por Luis Tosar (en el papel de Costa), Gael García Bernal (Sebastián), Carlos Aduviri (Daniel/Hatuey), Karra Elejalde (Colón), Carlos Santos (el fraile Bartolomé de las Casas), Raúl Arévalo (el fraile Juan Montesinos) y Najwa Nimri (la reina Isabel). Gordon y Tosar acaban de recibir los Goyas a mejor película y mejor actor protagonista por su trabajo en Celda 211.

También la lluvia, quinto largometraje de Bollaín (Madrid, 1967) y primero que no escribe ella, parte de un guión, espléndido, de Paul Laverty, guionista habitual del británico Ken Loach, además de compañero y padre de los tres hijos de la cineasta madrileña. La directora acaba de terminar de comer, como todo el equipo, en una gran carpa instalada en un valle en los lindes de la selva. Sentada a la sombra en una silla roja de plástico, con un pañuelito azul en la cabeza que le ha protegido toda la mañana del implacable sol, reconoce que ella nunca hubiera escrito este guión. Sólo la idea le divierte, y se ríe abiertamente. "Paul me ha hecho un regalo con este guión. Lo mejor que me ha podido pasar es que ha confiado en mí, ha querido que yo lo haga. Creo que nos hemos dado cuenta de que ha llegado un buen momento de trabajar juntos. Yo me encuentro tranquila en mi quehacer, y él, también en el suyo. Era el momento. Vamos a ver cómo nos sale esta colaboración. Más creativo que criar juntos hijos hay pocas cosas, pero hacer una película juntos también". A ella nunca se le hubiera ocurrido volcar un coche en un guión suyo y se lo está pasando bomba. "¡Qué buena aventura! Al principio tenía mucho respeto por el guión, luego lo fui haciendo mío y ahora tengo la sensación de estar a su servicio. Voy a intentar contar lo que cuenta el guión, rodar lo que está escrito, porque tiene mucha emoción. Lucho por no quedarme por debajo de lo escrito; si llego más lejos, mejor, pero nunca por debajo".

Después de historias intimistas y de personajes -Hola, ¿estás sola?, Flores de otro mundo, Te doy mis ojos o Matahari-, Bollaín se enfrenta a su más ambiciosa película. Todo tiene unas dimensiones enormes. Han sido meses y meses de trabajo y muchos preparativos. Tanto en el Chapare como más tarde en Cochabamba, donde se vivió la ficción de la guerra del agua en la que se cortaron las principales arterias de la ciudad, ha movido miles de extras, 4.000 en total, de ellos cerca de 300 indígenas, con un equipo boliviano y español de 130 personas, unas 70 localizaciones, casi todas ellas en exteriores, y unas condiciones climatológicas y sanitarias complicadas. Ella está más que feliz. Es muy raro que incluso en momentos difíciles pierda la paciencia y la sonrisa. "Sabía que esta película iba a ser muy dura físicamente. Me daba miedo ponerme enferma, no poder aguantar el tirón... Además, con tantos extras y tantos actores. Es todo lo que yo he hecho hasta ahora, pero multiplicado por cincuenta".

No cree, sin embargo, que rompa de manera radical con su anterior cinematografía. "No es una película intimista, pero sí creo que es de personajes, y en eso se parece mucho a las anteriores mías, pero más grande, con una parte de época y otra del presente en la que narra acontecimientos sociales que pasaron en Bolivia, pero al final es una historia en torno a dos personas, sobre todo de una, Costa, el productor, que hace un viaje personal de madurez , de compromiso personal".

Otra cosa es la acción. Ese día, el hermoso e impresionante paisaje consigue suavizar por unos momentos el calor sofocante. Una colina con trece cruces de madera clavadas en el suelo, con pequeños montículos de leña a sus pies preparados para el fuego, aparece espléndida a lo lejos. La actividad en el terreno, verde y brillante por las lluvias de días anteriores, es frenética. Uno no sabe adónde mirar. Si a la multitud de indígenas, medio desnudos, algunos a pleno sol, que esperan atentos cualquier señal, o a aquellos soldados y colonos que con pesadas armaduras y los penachos en los cascos se refugian en los escasos árboles de alrededor.

En plena selva del Chapare, a escasos kilómetros de Villa Tunari, siguen clavadas las trece cruces, pero ahora, a ellas se han encaramado trece indígenas que van a ser quemados vivos. A su alrededor, otro centenar, muchos de ellos hablando en quechua, son obligados por los soldados a acercarse. Mujeres, niños, todos para contemplar el ejemplar castigo a los crucificados. El cura Bartolomé intenta pararlo: "¡Os lo ruego! Esto volverá a los indios en nuestra contra durante generaciones". "Os van a quemar vivos, llamarles de todo a estos españoles", les arenga Bollaín. Un indígena en la cruz destaca por encima del resto, con media cara pintada de negro y pesados abalorios en el cuello. Es Daniel, el auténtico líder de la guerra del agua, que en sus ratos libres trabaja como extra interpretando a Hatuey, en este caso, el líder de los indígenas. "Os desprecio, desprecio a vuestro Dios y vuestra codicia", proclama Hatuey, mientras que un murmullo y una oleada de emoción recorre a los indígenas, a los que han obligado a contemplar el espectáculo: "¡Hatuey! ¡Hatuey! ¡Hatuey! ¡Hatuey!".

La escena prosigue, y cuando el director de este filme de ficción, Sebastián, grita ¡corten!, un grupo de ocho policías rodean a Daniel y, aún cubierto por el humo de las hogueras, se lo llevan a rastras hacia una furgoneta de la policía. Los indígenas contratados como extras se rebelan ahora como ciudadanos y se desata la furia. Se abalanzan sobre el coche y lo vuelcan, consiguiendo así liberar a Daniel, su líder del agua. Es ahora cuando Icíar Bollaín, la auténtica realizadora, corta de verdad la escena. Ha estado animando y explicando con todo detalle y en plan didáctico no sólo la escena que acaban de rodar, sino todo el sentido de la historia. "Lo que tiene esta película, más que acción, son muchas cosas que contar. Es todo un reto narrativo. Contar cosas complejas, diseccionadas plano a plano. Le pedí consejo a mi amigo José Luis Borau, mi abuelo cinematográfico, de cómo rodar todo esto, y me contestó que plano a plano. Y así lo hago, como los hindúes dicen que se come un elefante, bocado a bocado. Estoy descubriendo que se puede contar todo, la cuestión es diseccionar todo en planos e ir de uno en uno", explica Bollaín.

Ese día, en el comedor improvisado, junto al médico contratado para atender las enfermedades propias de la selva y los posibles contratiempos, almuerza también el líder indígena de la tribu de los yuracarés, Justino Orozco, cuya comunidad se encuentra a dos horas río arriba de Villa Tunari, imprescindible en la preparación del filme. Junto a él, el coronel Daza, comandante de la Novena División, en cuyos asentamientos duermen los extras indígenas de los yuracarés, y que mostró su deseo de participar en la película como extra de soldado español junto a muchos de su tropa.

La escena de las cruces la divisan desde un alto Gael García Bernal y Luis Tosar, que, a pesar de lo engorroso de la selva, los mosquitos y el sol abrasador, se muestran encantados. "Todo, hasta la incomodidad, sirve para la película", asegura Tosar, cuyo personaje, el productor Costa, es un hombre cínico y descreído al que su presencia en la guerra del agua le cambia radicalmente. El entusiasmo de Sebastián, el director del filme dentro del filme, le va como anillo al dedo a Gael García Bernal, que firma como loco autógrafos en el set. García Bernal, toda una estrella en Bolivia, resalta el sentido épico de También la lluvia, esa explotación brutal de los recursos, antes por el oro y ahora por el agua.

"Yo quiero ser actor para ser libre", asegura el actor mexicano, poco antes de saludar cariñoso a Carlos Aduviri, el intérprete indígena nacido hace 33 años en un pueblo minero en la cordillera de los Andes y que vive en El Alto. Todos quieren a Carlos Aduviri. Desde el primer momento en el que se presentó al casting, ese hombre pequeño y nervioso les dejó clavados. Cambiaron incluso el guión. "Es un tío al que no le compras, al que no le mueves", asegura de él la realizadora. Y él, que quiso renunciar al papel -"Les voy a decir que no", me decía en el viaje a Cochabamba, "pero no pude, me encandiló Icíar, a ella no la pude decir que no"-, ahora está orgulloso de participar en un proyecto en el que se denuncia la esclavitud y la salvaje colonización.

"Nos han robado el oro, el agua, el gas. Es nuestra tierra, nuestra agua, nuestro patrimonio", proclama Aduviri, que lleva vendado un pie por las heridas causadas de tanto andar descalzo por estos andurriales.

Resistencia y compromiso. Pasado y presente. El oro y el agua. La dignidad de un pueblo. Tras nueve años obsesionado por la historia, investigando, entrevistando a gente, viajando a Bolivia, los mismos que su hijo Lucas, al que ha traído para que esté con su madre unos días, Paul Laverty parece haber alcanzado el cielo con esta película que le ha permitido examinar muchas ideas, mezclando el siglo XVI y el XX. "El concepto de resistencia me fascina", explica Laverty con esa amabilidad tan especial que posee.

La misma resistencia, la misma lucha que se percibe en todos y cada uno de los miembros del equipo por enfrentarse a esta gran aventura en plena selva boliviana.

«La idea de que la libertad está por encima del color de la piel es hispana»

TULIO DEMICHELI
Para escribir este ensayo, considerado como uno de los mejores libros del año por el Times Litterary Suplement, Lucena Giraldo tuvo en cuenta cómo se conmemoraron en 1976 y 1989 los bicentenarios de la Revolución Americana y Francesa, dos grandes procesos históricos que «monopolizan la invención de la modernidad. Nosotros tenemos que aprovechar la coyuntura de este bicentenario no sólo para pensar el futuro, sino también para mostrar cómo el programa de la libertad moderna es una contribución esencial de Hispanoamérica»

Esto es algo que tiene que ver con dos elementos. «En primer lugar, una ampliación de la idea de ciudadanía, que aquí no viene de la Revolución Francesa, sino del barroco; así, en un desfile barroco participaban los indios, los mestizos, los mulatos y los blancos: se daba visibilidad política a todos los estamentos. Cuando se producen las revoluciones de independencia había una gran presencia étnica: la idea de que la libertad está por encima del color de la piel es hispana. Es decir, la constitución barroca favorecía esos equilibrios que mantenían unida a la sociedad. Y en segundo lugar, son procesos de crisis política que van del centro a la periferia, como ocurrió en la caída de la URSS».

Momentos estelares

Los momentos estelares fueron varios. «El primero, los sucesos acaecidos en Caracas en abril de 1810. «Llegan noticias de que Cádiz está a punto de caer en manos de los franceses. Se instalará una Junta que poco después proclamará a Venezuela independiente no de la madre patria ni del soberano -y esto es importantísimo-, sino de la Regencia, cuya legitimidad está en cuestión. El segundo se producirá en febrero de 1815 cuando un ejército compuesto por unos 14.000 veteranos de la guerra peninsular, el más gran enviado nunca, zarpará hacia Caracas. Cagigal se pregunta: «¿Para qué envían este ejército si América se ha pacificado?». También el trienio liberal fue un momento estelar. En marzo de 1820 Riego, cuyo ejército se disponía a partir hacia el Río de la Plata, se levanta en Andalucía y obliga a Fernando VII a volver a la senda constitucional. Por último, destacaré la batalla de Ayacucho, en diciembre de 1824, en la que se pone en evidencia el «realismo popular»: la inmensa mayoría del ejército realista estaba compuesto por soldados americanos».

Tres guerras distintas

En el proceso que lleva a las independencias hispanoamericanas, Lucena Giraldo distingue tres guerras distintas. «La primera se caracteriza por ser cívica y urbana, y va de 1810 a 1813. Una ciudad se proclama realista -por ejemplo: Santa Fe (Colombia)- y otra patriótica -como Cartagena de Indias-.

A partir del decreto de guerra a muerte de Simón Bolívar (1813) estas guerras cívicas se convierten en guerras civiles, produciéndose una individualización de las actitudes políticas. Por último, con la entrada de los militares, fenómeno que conducirá al caudillismo iberoamericano, aparece la guerra patriótica. Hasta ahora, la política no había sido cosa de los militares. La guerra patriótica impone que el Estado se identifique con el Ejército. Y así, luego sus estados mayores serán el embrión de los estados independientes», concluye Lucena.

Para terminar, resulta imposible no preguntarle sobre la identificación entre Hugo Chávez y Bolívar, que al autor le parece muy contradictoria: «En la mitología popular venezolana Bolívar es como Jesús, mientras que José Tomás Boves, que era un blanco pobre que había emigrado de Oviedo, es el diablo. Era un llanero, líder de los realistas, que también estaba en contra de los blancos y que quería imponer un nuevo orden en El Llano que se desvinculaba de la Justicia Real. Chávez tiene mucho que ver con él, aunque proclame el evangelio bolivariano: por su uso del lenguaje, por su extracción social y por ser llanero. Boves acaudilla una masa de desheredados que no obedece a nadie. Cuando muere y su éjército se integra en masa con los patriotas, Bolívar puede ganar la guerra, porque además ha entendido que la República tiene que ser de blancos, mestizos, mulatos y esclavos».


Los mejores doscientos años

A punto de cumplirse doscientos años del inicio del proceso que culminaría con la liquidación del imperio español en América, la Revista de Occidente dedica su número de octubre de 2009 al análisis de las revoluciones de independencia que el continente vivió a partir de 1810, los factores que las desencadenaron y los regímenes políticos que de ellas surgieron, así como los cambios en la relación con la antigua metrópolis que pone de manifiesto la historia de este tipo de conmemoraciones. Coordinado por Manuel Lucena Giraldo, el monográfico cuenta con colaboraciones de Gabriel Paquette, Iván Jaksic y Eduardo Posada Carbó, Salvador Bernabéu Albert y el propio Lucena Giraldo. Como complemento, José Antonio Ory ofrece algunas enjundiosas reflexiones sobre el papel que la América hispana desempeña en el imaginario de los españoles, y viceversa, alertando sobre las visiones distorsionadas y malentendidos que se dan por ambas partes.

------------

Europa sola no es Occidente, pero tampoco lo es América. Ambos continentes se sitúan en los extremos del mundo atlántico y juntos, no separados, han conformado la historia occidental, la única capaz hasta ahora de producir sociedades abiertas y de alumbrar una moderna experiencia de libertad. Semejante hallazgo ha sido objeto de una explicable patrimonialización por parte de diferentes nacionalismos europeos y americanos, pero lo que resalta en nuestros días es la globalización de elementos vinculados a ella, como los derechos humanos, la democracia o la libre empresa. No es una casualidad que los tiranos que niegan estas conquistas a sus gobernados en el llamado «Tercer Mundo» sean con frecuencia también antioccidentales, o acudan al «tiempo colonial» cuando buscan un chivo expiatorio para justificar su despotismo, pillaje y corrupción.

El reconocimiento de la moderna libertad como un hallazgo occidental transformado en global no puede esconder que surgió de un espacio y un tiempo concretos. Fueron sociedades, grupos e individuos con nombres y apellidos quienes decidieron explorar por distintos motivos nuevas formas de organización de la convivencia, elaboraron constituciones para fundar comunidades políticas y libraron guerras terribles para defenderlas. Entre el levantamiento de los colonos de los futuros Estados Unidos en 1776 contra el despotismo de un rey británico que quería cobrarles impuestos sin consultarles y la derrota realista en Ayacucho en 1825 que termina con el imperio español en la América continental, las revoluciones atlánticas, sucedidas de manera
simultánea y consecutiva, crearon una civilización distinta, cuya expresión política primordial han sido las naciones de ciudadanos.

La posibilidad de realizar un análisis comparativo y global de la experiencia revolucionaria unida a las independencias americanas es llamativamente reciente. Cuando se celebró en 1976 el bicentenario de la fundación de Estados Unidos el enfrentamiento con la Unión Soviética aún determinaba la conciencia del presente y del pasado, de modo que la tradición del excepcionalismo virtuoso, a diferencia de lo que ha ocurrido en el último decenio, se hizo omnipresente. En la segunda gran revolución atlántica, la francesa, cuyo bicentenario miterrandista se conmemoró en 1989, el revisionismo operó contra los grandes mitos del aún poderoso estalinismo historiográfico, pero no fue más allá. En 2004 los dos siglos de la fundación de Haití, primera república negra del mundo, produjeron investigaciones brillantes, pero la burbuja del aislacionismo tejido hace dos siglos alrededor de ella pareció condenar su recuerdo, valga la expresión, al olvido.

Ahora es el turno para el tercer gran ciclo de las revoluciones atlánticas, en el cual los territorios de la América española y la América portuguesa lograron su independencia. Para entender e interpretar lo que supuso aquella coyuntura, sin duda el papel de la Historia resulta relevante. De la Historia con mayúsculas, no de la confusa por inexistente «memoria histórica», o de la «memoria» a secas tan usada por algunos dirigentes, que determinan una visión ahistórica o antihistórica del pasado, selectiva, sesgada y simplificadora. Un personaje tan poco simpático como el presidente estadounidense Teodoro Roosevelt lo señaló en un discurso con total claridad: «La historia no representa la verdad si en su presentación intervienen elementos exclusivamente emocionales. Exige investigación exhaustiva, paciente, laboriosa, agotadora. El historiador debe poseer una visión limpia y clara y estar basado en un completo conocimiento de los hechos y de su interrelación». La investigación historiográfica de las últimas décadas en torno a las emancipaciones americanas ha sido brillante y permite recuperar algo de la complejidad de los acontecimientos de hace dos siglos. Como mínimo, constituye una formidable vacuna contra algunas simplificaciones actuales, también antesala de futuros totalitarismos. Los ensayos que se presentan se ocupan de las visiones de la ruptura del imperio español, la razón y las emociones en el proceso emancipador, el destacado papel del liberalismo y la celebración de centenarios. Tras su lectura sólo cabe esperar, ante la magnitud de lo acontecido, que los siguientes 200 años sean todavía mejores.

Manuel Lucena Giraldo

Un triunfo de la especie

Por Alejandro Lloreda
Revista Arcadia
(Colombia)
Especial Bicentenario


En la historia venezolana, Francisco de Miranda tiene el título de “Precursor”. Lo que no está claro es de qué fue precursor. Miranda fue, como escribió VS Naipaul, el primer suramericano culto que Europa conoció.

Hombre de la ilustración –coleccionaba libros y tocaba la flauta traversa–, fue amigo de Gibbon, Goethe y Jefferson, entre otros. Sus relatos de viaje comienzan un género literario que prosperaría en el siglo XIX: las memorias del viajero latinoamericano en busca de la civilización y el progreso, dos conceptos tan pasados de moda como el mismo relato de viajes. También fue el primer latin lover. En sus diarios relata, con lujo de detalles, lo que él llamaba ‘chapar’ en los palacios y burdeles de Europa –aunque no aclara si ‘chapó’ con Catalina la Grande–. Malcolm Deas, el historiador de Oxford, sugiere, con algo de malicia, que quizás también fue el primer lagarto: Miranda vivió a cuerpo de rey toda su vida y jamás pagó una cuenta. Está menos claro, y este libro no ayuda a aclarar, precisamente cómo contribuyó a la independencia. Sin duda alguna, la vida de Miranda –intelectual, militar, viajero, mujeriego, conspirador– amerita una nueva biografía, y Fermín Goñi cuenta su historia de una manera ejemplar.


Hijo de un comerciante canario, Miranda salió de Caracas en 1771, y compró, como era común en la época, el rango de capitán en el ejército español. Luchó contra los moros en Marruecos y luego contra los ingleses en la Florida. Injustamente acusado de contrabandista y espía inglés, el entonces teniente coronel Miranda desertó, y viajó a Filadelfia en 1783 para ver de primera mano la naciente república americana. Después de varios años de viaje por Europa, llegó al París revolucionario y por una serie de malentendidos –los girondinos pensaban que había sido un general en la revolución norteamericana– terminó comandando un ejército francés en Holanda.

Por otra serie de malentendidos fue acusado de traidor por los jacobinos, y se escapó por un pelo –y una amante influyente– de la guillotina. Volvió a Londres para retomar el lobby por la independencia de las colonias españolas que él bautizó “Colombeia”, donde conoció en 1810, al joven Simón Bolívar, entonces emisario de la Junta de Caracas. Esta reunión desencadenó la última etapa de su vida: Miranda volvió a Caracas y fue encargado de su defensa. Después de que el ejército patriota capitulara en julio de 1812, Miranda fue arrestado por el mismo Bolívar, y entregado al ejército español. Murió en prisión en Cádiz cuatro años después.
A pesar de sufrir la debilidad propia de las biografías noveladas –esto es, un diálogo que alterna entre un tono heroico y un cotidiano postizo–, esta obra supera otros ejemplos recientes como El mariscal que vivió de prisa, de Mauricio Vargas, y la grotescamente titulada El demente exquisito: la estrafalaria vida de Tomás Cipriano de Mosquera, de Víctor Paz Otero. Sin embargo, con la excepción de la reciente biografía de Bolívar del profesor inglés John Lynch –y no es una casualidad que sea extranjero– no hay muchas biografías académicas de la época en el mercado. ¿Por qué? Quizás como reacción a lo que los mexicanos llaman la ‘historia de bronce’ (por los bustos en bronce), y acá llamaríamos historia patria –o patriotera–, los historiadores profesionales en Colombia evitan el género de la biografía. Pero lo que comenzó como un cambio de énfasis sano y necesario de héroes y próceres a historia social y cultural terminó por cederles la biografía a los novelistas. Aunque hay buenas biografías en el mercado –como esta– resulta sorprendente, y algo decepcionante, que en el año del bicentenario los historiadores colombianos no hayan comenzado a revaluar el papel de los próceres en la independencia.


Fechas del bicentenario

1809


25 de mayo de 1809.

BOLIVIA. Revolución de Chuquisaca. Un levantamiento popular alentado por estudiantes de la Universidad de Charcas y por sectores independentistas, destituye al Presidente de la Audiencia y constituye una Junta de Gobierno. Para fines de año, el movimiento está disuelto y sus promotores encarcelados o muertos.


16 de julio de 1809.



BOLIVIA. Junta Tuitiva de La Paz. En Cabildo abierto y con el pueblo congregado en la Plaza Mayor, un grupo de independentistas destituye a las autoridades designadas por el rey, y establece una junta de gobierno denominada Junta Tuitiva, presidida por Pedro Domingo Murillo. Para octubre esta Junta había sido disuelta y sus integrantes ajusticiados o perseguidos.


10 de agosto de 1809.



ECUADOR. Primer Grito Libertario. Criollos de Quito destituyen al Presidente de la Audiencia y al resto de las autoridades españolas de la ciudad y establecen una Junta de Gobierno autónoma.


12 de octubre de 1809.



ECUADOR. Rencillas internas desarticulan la Junta y sus dirigentes renuncian. La Junta restituye el poder al Presidente de la Real Audiencia, bajo la promesa de que mantendrá la Junta y no tomará represalias contra los conjurados.

ECUADOR. Violando el pacto acordado con los criollos y con apoyo militar recibido desde el Virreinato del Perú, el Presidente de la Real Audiencia envía a prisión a los patriotas integrantes de la Junta de Gobierno.


1810



29 de enero de 1810.
BOLIVIA. Es ahorcado Pedro Domingo Murillo, junto a otros patriotas.


19 de abril de 1810.
VENEZUELA. Primera Junta de Gobierno. Un grupo de blancos criollos de Caracas, en consuno con algunos pardos, deponen al Capitán General Vicente de Emparan, y constituyen una Junta de Gobierno autónomo, que si bien jura lealtad al rey Fernando VII, prisionero en ese momento de Napoleón, aplica de inmediato un conjunto de medidas políticas y económicas que a las claras constituía un ejercicio soberano de autonomía


27 de abril de 1810.



VENEZUELA. La Junta de Gobierno envía emisarios a otras provincias de América pidiéndoles que sigan el ejemplo que Caracas dio.

22 de mayo de 1810.



COLOMBIA. Primera Junta de Gobierno en Cartagena, en defensa de Fernando VII pero con propósitos autonomistas. Esta junta será seguida poco tiempo después por las de Cali, Socorro y Pamplona.

25 de mayo de 1810.



ARGENTINA. Revolución de Mayo. En este día,un grupo de criollos, con el apoyo del pueblo, depuso al Virrey nombrado por la Junta de Sevilla y constituyó la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires. Nacen las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Junio 1810.



VENEZUELA. La Junta convoca al resto de las provincias de Venezuela a elecciones de diputados con el objeto de conformar una Junta General de Diputación de la Provincia de Venezuela, que decida el curso político a seguir.

20 de julio de 1810.



COLOMBIA. Junta de Gobierno de Santa Fe. Criollos de Santa Fe atraen al pueblo a la Plaza Mayor y los incitan a pedir un Cabildo abierto para establecer una Junta de Gobierno. La Junta se establece, pero presidida por el propio Virrey, lo cual disgustó al pueblo. El 25 de julio, el Virrey es finalmente depuesto y arrestado.

26 de julio de 1810.



COLOMBIA. La Junta de Gobierno declara su independencia respecto al Consejo de Regencia de España.

2 de agosto de 1810.



ECUADOR. Matanza de los patriotas del 10 de agosto. La población de Quito intenta rescatar a los patriotas detenidos en prisión. El intento es cruelmente reprimido por las autoridades españolas,causando la muerte de más de 300 personas, entre ellas la de todos los patriotas encarcelados.

16 de septiembre de 1810.



MEXICO. Grito de Dolores. El cura Miguel Hidalgo llama a la insurrección en el pueblo de Dolores, Guanajuato. Se conforma un ejército rebelde que ganará varias batallas contra las tropas realistas, pero que será derrotado en marzo de 1811.

18 de septiembre de 1810.



CHILE. Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile. En cabildo abierto, autoridades civiles, militares y religiosas, así como "vecinos nobles", constituyen en Santiago la Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile, presidido por el mismo Gobernador. Con ello se da inicio a la llamada Patria Vieja.

10 de diciembre de 1810.



VENEZUELA. Regreso de Miranda a Venezuela, tras 40 años de exilio.

18 de diciembre de 1810.



ARGENTINA. La Primera Junta se transforma en Junta Grande, con la incorporación de diputados de las otras ciudades de la provincia.

1811



COLOMBIA. Se constituye el primer congreso constituyente en Santa Fe de Bogotá, bajo el nombre de Colegio Electoral Constituyente del Estado de Cundinamarca.

URUGUAY. Grito de Asencio. Criollos de la Banda Oriental conforman un pequeño ejército para enfrentar tropas realistas enviadas desde Buenos Aires y ocupan villas cercanas al río Ascencio. José Gervasio Artigas, se suma a la revolución y lanza una exitosa ofensiva contra la ocupación española.


2 de marzo de 1811.



VENEZUELA. Instalación del Supremo Congreso de Venezuela, con los diputados electos en las provincias de Caracas, Barinas, Cumaná, Margarita y Mérida. Barcelona y Trujillo los elegirán posteriormente, en tanto que Maracaibo, Coro y Guayana permanecerán fieles al Consejo de Regencia de España.

4 de abril de 1811.



COLOMBIA. Se promulga la Constitución del estado de Cundinamarca. La misma es seguida por la promulgación de constituciones en otras ciudades de Nueva Granada.

11 de abril de 1811.



URUGUAY. Artigas emite la Proclama de Mercedes, donde llama a la unión y a la defensa de la patria contra la tiranía de España.

14 y 15 de mayo de 1811.



PARAGUAY. Primer Grito de Libertad. Entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de mayo se producen alzamientos en diversas ciudades de Paraguay reclamando un gobierno autónomo, tanto de España como de Buenos Aires, que pretendía anexar al Paraguay a las recién creadas Provincias Unidas.

16 de mayo de 1811.



PARAGUAY. Primera Junta Provisional de Gobierno. Se establece un triunvirato encabezado por José Gaspar Rodríguez de Francia. El 17 de junio de 1811 se realiza el Congreso General de la Provincia, con la presencia de 300 delegados, en el cual se declara la autonomía.

18 de mayo de 1811.



URUGUAY. Artigas sitia a Montevideo, último reducto español en la Banda Oriental y es aclamado como Primer Jefe de los Orientales. La llegada de tropas portuguesas en auxilio de los españoles, obliga a Artigas a levantar el sitio, retirándose hacia Concordia (Éxodo oriental).

20 de junio de 1811.



VENEZUELA Miranda se incorpora al Congreso como Diputado por El Pao, provincia de Barcelona.

PERU. Un grupo de criollos, mestizos e indígenas, encabezados por Francisco Antonio de Zela, se rebelan en Tacna y proclaman la libertad. Los rebeldes fueron apresados al poco tiempo y Zela condenado a destierro y prisión por 10 años.


4 de julio de 1811.



CHILE. Se instala el Primer Congreso Nacional, conformado por representantes de las diversas ciudades, y de tendencia general conservadora.
05 de julio de 1811.


VENEZUELA. El Supremo Congreso de Venezuela declara la Independencia absoluta de Venezuela respecto al imperio español y a cualquier otro poder extranjero.
09 de julio de 1811.


VENEZUELA. Primera Bandera republicana. La Comisión integrada por Francisco de Miranda, Lino de Clemente y José De Sata y Bussy, presenta ante el Congreso la bandera que distinguirá a la República, la cual no era otra que la bandera diseñada y enarbolada por Miranda durante su expedición libertadora de 1806.

14 de Julio de 1811.



VENEZUELA Se promulga en acto público y solemne el Acta de Independencia. Las celebraciones en la Plaza Mayor estuvieron encabezadas por Miranda y los hijos de José María España, a quienes el Precursor encarga de izar por primera vez la bandera tricolor en la Casa de Gobierno, en reconocimiento al movimiento liderado por el padre de estos y por Manuel Gual.

23 de julio de 1811.



VENEZUELA. El Ejército patriota, comandado por Miranda, obtiene en Valencia la primera victoria sobre la reacción realista.


30 de julio de 1811.



MEXICO. Hidalgo y otros líderes del movimiento son fusilados y sus cabezas exhibidas como escarmiento. La insurgencia se mantendrá en el sur, encabezada por el cura José María Morelos.

5 de noviembre de 1811.



EL SALVADOR. Primer Grito de Independencia. 5 de noviembre de 1811. Un grupo de patriotas criollos lograron, con el apoyo de la población, destituir a las autoridades españolas de la Intendencia de San Salvador e instaurar una Junta de Gobierno autónoma. El movimiento se extendió hacia las otras ciudades de la provincia.

CHILE.
José Miguel Carrera encabeza un movimiento que termina por sustituir la Junta Gubernativa por un Triunvirato, de tendencia independentista.

27 de noviembre de 1811.



COLOMBIA. Incorporados al congreso de Cundinamarca representantes de varias ciudades, se promulga el Acta de Federación de las Provincias Unidas de Nueva Granada, quedando así constituida la primera república neogranadina.

8 de diciembre de 1811.



EL SALVADOR. Tropas realistas enviadas desde Guatemala someten de nuevo la ciudad y apresan a los insurrectos.


11 de diciembre de 1811.



ECUADOR. Una nueva Junta, presidida por el obispo Cuero y Caicedo, declara a Quito independiente del Consejo de Regencia de España. Se convoca el primer Congreso Constituyente.

21 de diciembre de 1811.


VENEZUELA. Promulgación de la Primera Constitución de la República de Venezuela.

1812



15 de febrero de 1812.

ECUADOR. El Congreso dicta los Artículos del Pacto Solemne de Sociedad y Unión entre Provincias que forman el Estado de Quito, mediante los cuales se proclama el Estado de Quito, constituido por la unión de ocho provincias libres. De corta vigencia pues la provincia cayó nuevamente bajo la dominación española, este documento puede considerarse como la primera Constitución de Ecuador.


23 de marzo de 1812.



VENEZUELA. Domingo Monteverde, oficial español enviado por el Gobernador de Coro, José Ceballos, al mando de un ejército de 2 mil hombres, ocupa Carora con intención de seguir hasta Caracas y recuperar Venezuela para la corona española.

26 de marzo de 1812.



VENEZUELA. Fuerte terremoto asola Caracas y gran parte del país, causando miles de muertos y sepultando parte de las fuerzas patriotas


7 de abril de 1812.



VENEZUELA. Monteverde toma Barquisimeto.

23 de abril de 1812.



VENEZUELA. Ante el avance de Monteverde, Miranda es designado Generalísimo y se le confía el mando supremo de las milicias patriotas que defienden la república frente al comandante español.

2 de Mayo de 1812.



VENEZUELA. El Generalísimo Miranda, nombra al Coronel Simón Bolívar, Comandante Político y Militar de Puerto Cabello, en cuya jurisdicción se encontraba el castillo de San Felipe, principal arsenal de los patriotas.

30 de junio de 1812.



VENEZUELA. Estalla una rebelión interna que, traicionando la causa patriota, se apodera del castillo de San Felipe de Puerto Cabello. Simón Bolívar, quien se encontraba en la ciudad en ese momento, no logra recuperar la plaza y abandona Puerto Cabello el día 6 de julio.

25 de julio de 1812.



VENEZUELA. Miranda y su Estado Mayor deciden pactar una capitulación ante Monteverde.

30 de julio de 1812.



VENEZUELA. El General Miranda, quien junto a otros patriotas intentaba embarcar por el puerto de La Guaira hacia islas vecinas, es detenido por un puñado de jóvenes oficiales, entre los cuales Simón Bolívar. Acusándolo de traición por haber capitulado, es entregado a los realistas. Monteverde ocupa Caracas.

27 de agosto de 1812.



VENEZUELA. Bolívar embarca en La Guaira hacia Curaçao, para dirigirse luego hacia la Nueva Granada.

27 de octubre de 1812.



CHILE. El triunvirato, dirigido por Carrera, promulga el Reglamento Constitucional Provisorio, donde se establece la autonomía de Chile y declara la igualdad entre los habitantes de Chile.


15 de diciembre de 1812.



VENEZUELA. Simón Bolívar escribe y da a conocer el Manifiesto de Cartagena, en el cual analiza las causas de la pérdida de la Primera República.

26 de febrero de 1813.
URUGUAY.
Artigas sitia de nuevo la ciudad de Montevideo, que cae el 23 de mayo.


14 de mayo de 1813.



VENEZUELA. Inicio de la Campaña Admirable. Bolívar, luego de haber expulsado a los realistas de Tunja y Pamplona, en la Nueva Granada, entra con sus tropas en territorio venezolano por La Grita, dispuesto a recuperar la república.

23 de mayo de 1813.



VENEZUELA. La ciudad de Mérida proclama a Bolívar como Libertador.

15 de junio de 1813.



VENEZUELA. Bolívar dicta el Decreto de Guerra a Muerte, con el cual terminará de definir los campos en combate y radicalizará la lucha por la liberación de Venezuela.

3 de agosto de 1813.



VENEZUELA. Con la liberación de Cumaná, Santiago Mariño recupera para la causa patriota el oriente del país. Esta acción pone fin a la Campaña de Oriente y da inicio a la Segunda República.

6 de agosto de 1813.



VENEZUELA. Bolívar entra triunfante en Caracas luego de haber liberado el occidente del país en una campaña calificada de Admirable.

13 de septiembre de 1813.



MEXICO. Morelos convoca el Primer Congreso Constituyente (Congreso de Anáhuac), con el objeto de independizar a México de España.

30 de septiembre de 1813.



VENEZUELA. Muere en combate Atanasio Girardot, durante la Batalla de Bárbula.

PARAGUAY. Un segundo Congreso adopta el Consulado como forma de gobierno, eligiéndose como Cónsules al Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia y al Tte. Cnel. Fulgencio Yegros, quienes gobernarían alternadamente por turnos de cuatro meses.


14 de octubre de 1813.



VENEZUELA. La Municipalidad de Caracas le concede a Bolívar el título de Libertador de Venezuela.

6 de noviembre de 1813.



MÉXICO. El congreso convocado por Morelos y reunido en Chilpancingo, firma el Acta de Independencia de la América Septentrional.

24 de noviembre de 1813.



CHILE. 24 de noviembre de 1813. Bernardo O’Higgins asume el mando supremo de las fuerzas patriotas.

1814



12 de febrero de 1814.
VENEZUELA.
Batalla de La Victoria. Un pequeño ejército de patriotas, conformado en su mayoría por estudiantes y liderados por José Félix Ribas, derrota en La Victoria a las tropas realistas de José Tomás Boves.


25 de marzo de 1814.



VENEZUELA. Antonio Ricaurte se inmola heroicamente en San Mateo haciendo volar el parque patriota y, con él, parte de las tropas de Boves que pretendían tomarlo.

3 de agosto de 1814.



PERÚ. El indígena Mateo García Pumacahua, junto con algunos criollos, constituye en el Cusco una junta de gobierno autónoma y llaman al pueblo a las armas para hacer cumplir la soberanía que pauta la Constitución de Cádiz. García Pumahuaca forma un ejército y marcha a Arequipa, ciudad que ocupa entre el 10 y el 30 de noviembre. Es derrotado por los españoles el 11 de marzo de 1815 y decapitado el día 17.

22 de octubre de 1814.



MÉXICO. El congreso promulga la Constitución de Apatzingán, dirigida a establecer un gobierno republicano. Titulada oficialmente Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, la misma puede considerarse como la primera Constitución de México.

3 de octubre de 1814.



PARAGUAY. Convocado por Gaspar de Francia se instala un nuevo Congreso General con mayoría de delegados favorables a Francia. Este Congreso proclama a Francia Dictador Supremo de la República del Paraguay, con poderes temporales. Dos años después, el Congreso, antes de autodisolverse, lo declarará Dictador Perpetuo.

11 de diciembre de 1814.



VENEZUELA. Las fuerzas patriotas son derrotadas en Maturín y los realistas se apoderan nuevamente de Venezuela. Con ello llega a su fin la. Bolívar emigra a Jamaica Segunda República.

1815



31 de enero de 1815.

VENEZUELA. Muere José Félix Ribas vejado y fusilado por los realistas. Su cuerpo fue desmembrado, su cabeza, frita en aceite, fue colocada en una jaula en la Puerta de Caracas, y el resto de su cuerpo en diferentes sitios de la ciudad como escarmiento.

6 de septiembre de 1815.



VENEZUELA. Bolívar escribe la Carta de Jamaica. En ella presenta un panorama general de la situación de guerra vivida hasta ese momento, denuncia el sistema colonial, visiona el grandioso futuro que le espera a América, una vez liberada del yugo español e indica las formas de gobierno que conviene adoptar.

22 de diciembre de 1815.



MÉXICO. José María Morelos, habiendo sido capturado el 5 de noviembre en Temalaca, muere fusilado. El movimiento rebelde es casi totalmente aniquilado.

1815–1821.



URUGUAY. La Banda Oriental es ocupada por los portugueses.




24 de marzo de 1816.

ARGENTINA. Se instala el Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del río de la Plata en Tucumán.


29 de junio de 1816.



URUGUAY. Convocado por Artigas se instala el Congreso de Oriente o Congreso de los Pueblos Libres, que declara a las provincias concurrentes (Banda Oriental, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones) independientes "de todo poder extranjero" y envía diputados a Buenos Aires, proponiendo se consolide la unidad de las Provincias del Sur.

09 de julio de 1816.



ARGENTINA. Independencia de las Provincias Unidas en la América del Sur. El Congreso Constituyente declara solemnemente el “alto carácter de nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli”, agregando más tarde “y de toda otra dominación extranjera.”

14 de julio de 1816.



VENEZUELA. Muere el Generalísimo Francisco de Miranda en el Arsenal de La Carraca, en Cádiz, España, luego de 4 años de prisión.

10 de septiembre de 1816.



URUGUAY. El congreso promulga un Reglamento para el fomento de la campaña, que constituye la primera ley de reforma agraria que se da en Nuestra América.

1817



12 de febrero de 1817.
CHILE.
Batalla de Chacabuco. El ejército patriota, comandado por José de San Martín, derrota a los realistas y recupera Santiago. San Martín es proclamado Director Supremo, pero al declinar la designación, se elige en su lugar a Bernardo O'Higgins, quien será Director Supremo hasta 1823. Comienza la Patria Nueva.


13 de noviembre de 1817.



CHILE. 13 de noviembre de 1817. Una Junta Suprema delegada por O’Higgins, quien se encontraba en campaña militar, convoca a los habitantes de las diversas ciudades a manifestar por escrito si estaban a favor de la independencia absoluta de Chile; siendo el resultado ampliamente favorable.

1818



12 de febrero de 1818.
CHILE.
En acto público es leída y jurada el Acta de Independencia de Chile. En Santiago, preside la ceremonia San Martín, en tanto que O’Higgins la jura en Talca.


5 de abril de 1818.



CHILE. Batalla de Maipú. El ejército patriota, comandado por San Martín propina grave derrota a las tropas realistas. Se consolida la independencia de Chile.

23 de octubre de 1818



CHILE. Se jura solemnemente la Constitución Provisoria para el Estado de Chile.

1819



15 de febrero de 1819.
VENEZUELA
. Bolívar pronuncia el Discurso de Angostura, en el que hace un análisis crítico de la situación en que se encuentra la nación, expone el rumbo a seguir para fundar la República y bosqueja el proyecto de Constitución de Colombia.


22 de abril de 1819.



ARGENTINA. Se promulga la Primera Constitución argentina.

7 de agosto de 1819.



COLOMBIA. Batalla de Boyacá. Con esta batalla se consolida la independencia definitiva de la Nueva Granada.

17 de diciembre de 1819.



COLOMBIA. A proposición del Libertador, el Congreso de Angostura decreta la unión de Venezuela, Nueva Granada y Quito en la República de Colombia.

1820


8 de septiembre de 1820.
PERÚ.
Desembarco en Paracas del general José de San Martín, al mando de la Expedición Libertadora del Perú, enviada desde Chile por Bernardo O’Higgings.


09 de octubre de 1820.



ECUADOR. Guayaquil se declara Provincia Libre y proclama su independencia definitiva respecto a España.

1821



24 de febrero de 1821.

MÉXICO. Agustín de Iturbide, quien originalmente había combatido a los insurgentes y particularmente a Morelos, pacta con los independentistas y promulga el Plan de Iguala, en el que se establece la independencia respecto a España, pero con un gobierno monárquico.


24 de junio de 1821.



VENEZUELA. Batalla de Carabobo. El ejército libertador de Colombia, comandado por Bolívar, propinó en el campo de Carabobo la más decisiva derrota a las tropas realistas, recuperando así, de manera definitiva para Venezuela, la libertad proclamada el 5 de julio de 1811.

15 de julio de 1821.



PERÚ. San Martín ocupa Lima y convoca a Cabildo Abierto para considerar la Independencia.

28 de julio de 1821.



PERÚ. En ceremonia pública y solemne, San Martín proclama “la independencia del Perú de la dominación Española y de cualquiera otra extrajera”, y convoca un Congreso Constituyente.

3 de agosto de 1821.



PERÚ. San Martín asume el mando político y militar del Perú, bajo el título de Protector del Perú.

30 de agosto de 1821.



COLOMBIA / VENEZUELA. Se inicia el Congreso de Cúcuta, durante el cual se promulga la Constitución que dará vida real y política a la República de Colombia, ya prefigurada durante el Congreso de Angostura. Se cumple así en parte el caro sueño de la unidad de Nuestra América tan deseada por Miranda y Bolívar.


15 de septiembre de 1821.



CENTROAMÉRICA. Los representantes de las provincias centroamericanas (El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), que forman parte de la Capitanía General de Guatemala, declaran su independencia respecto a España y conforman una Junta Gubernativa provisional.


28 de setiembre de 1821.


HONDURAS. Tegucigalpa ratifica la decisión tomada en Guatemala y proclama su independencia respecto a España.

MÉXICO. Acta de independencia del Imperio mexicano. Se establece una Suprema Junta Provisional Gubernativa.


3 de octubre de 1821



COLOMBIA. Bolívar jura como Presidente de Colombia.


11 de octubre de 1821




COSTA RICA. Habiendo formado parte de la Capitanía General de Guatemala durante casi todo el período colonial, Costa Rica y Nicaragua, unidas en ese momento en provincia separada, se declaran independientes de España.

1 diciembre de 1821.



COSTA RICA. Costa Rica se separa de Nicaragua y se constituye en provincia autónoma. En 1822, al igual que el resto de las provincias centroamericanas, se une al imperio mexicano de Iturbide.




5 de enero de 1822.
CENTROAMÉRICA.
La Junta Gubernativa decide la anexión de la Capitanía de Guatemala a México, en ese entonces bajo el imperio de Iturbide. San Salvador se opone y es ocupado por tropas mexicanas.


18 de mayo de 1822.



MÉXICO. Agustín de Iturbide se proclama emperador de México, con el nombre de Agustín I.


24 de mayo de 1822.



ECUADOR. Batalla de Pichincha. Antonio José de Sucre derrota a las tropas realistas en las faldas del volcán Pichincha, lo que permite liberar Quito y consolidar la independencia definitiva de Ecuador. Día de la Independencia en Ecuador


07 de septiembre de 1822.


BRASIL. Independencia de Brasil. Ante las pretensiones de Juan VI de Portugal, quien había regresado a Lisboa en 1821, de abolir la regencia de Brasil y subordinarlo de nuevo a Lisboa, la reacción del pueblo brasileño, particularmente en Minas Gerais y Sao Paulo, obligó al regente Pedro I a proclamar la independencia de Brasil respecto a Portugal.

URUGUAY. Al declarar Pedro I la independencia de Brasil, Uruguay es anexado a esta nación.

Diciembre de 1822.



MÉXICO. Comienza la reacción republicana contra Iturbide, y se exige la reinstalación del Congreso.

16 de diciembre de 1822.



PERÚ. La Suprema Junta Gubernativa del Perú, comisionada por el Soberano Congreso Constituyente, decreta las Bases de la Constitución Política de la República Peruana.

1823



1 de febrero de 1823.
MÉXICO
. Plan de Casamata. Mediante este documento se declara nulo el imperio, se desconoce a Iturbide como emperador de México y se proclama la República. El movimiento establece una Junta Provisional de Gobierno.


19 de marzo de 1823.


MÉXICO. Los republicanos reúnen nuevamente el Congreso y obligan a Iturbide a abdicar ante éste y a salir del país, so pena de muerte.


1 de julio de 1823.


VENEZUELA. Batalla Naval del Lago de Maracaibo. José Prudencio Padilla derrota a la armada realista y con ello se consolida la independencia de Venezuela. Será el último enfrentamiento con las fuerzas españolas en territorio venezolano.


1 de septiembre de 1823.


PERÚ. El Congreso de Lima inviste a Simón Bolívar de poderes absolutos y le confía el mando de las fuerzas patriotas.


2 de noviembre de 1823.


PERÚ. El Congreso Constituyente del Perú promulga la Constitución Política de la República Peruana.


22 de diciembre de 1823.



EL SALVADOR. 22 de diciembre de 1823. Las provincias de Sonsonate y San Salvador acuerdan formar parte de las Provincias Unidas del Centro de América.


1824



4 de marzo de 1824.
COSTA RICA.
Costa Rica se adhiere a las Provincias Unidas del Centro de América.


12 de junio de 1824.


EL SALVADOR. Se promulga la Primera Constitución del Estado de San Salvador, mediante la cual se constituye el Estado de El Salvador, como “libre é independiente de España y de México y de cualquiera otra potencia o gobierno extranjero”, y “será uno de los Estados federados de la República del Centro de América”.


6 de agosto de 1824.



PERÚ. Batalla de Junín. El ejército patriota, comandado por Bolívar, obtiene un contundente triunfo sobre los ejércitos realistas, dando con ello un gran paso hacia la conquista definitiva de la libertad, que será sellada en Ayacucho bajo el comando de Sucre.

29 de agosto de 1824.



HONDURAS. Se instala en Cedros el primer Congreso Constituyente del Estado de Honduras, con representantes de las dos provincias en que estaba dividido el país: Comayagua y Tegucigalpa.

3 de octubre de 1824.



MÉXICO. El Congreso Constituyente promulga la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.


10 de octubre de 1824.



MÉXICO. Guadalupe Victoria, designado por el congreso, toma posesión como primer Presidente de México.


22 de noviembre de 1824.



CENTROAMÉRICA. Se promulga la Constitución Política de la República de Centro América, y las Provincias Unidas se transforman en República Federal de Centro América y sus integrantes en Estados federados.





9 de diciembre de 1824.
PERÚ.
Batalla de Ayacucho. Con esta batalla se pone fin al dominio colonial español en América y se consolida la Independencia del Perú y de toda la América Meridional, a excepción de Brasil que siguió un proceso diferente.

1825


16 de enero de 1825.

BOLIVIA. Cochabamba se declara independiente.


29 de enero de 1825.



BOLIVIA. El general patriota José Miguel Lanza toma la ciudad de La Paz y declara la independencia de las Provincias del Alto Perú, siendo nombrado su primer presidente.


9 de febrero de 1825.



BOLIVIA. Sucre emite un decreto convocando al pueblo de Charcas a reunirse en congreso para decidir el destino de la nación.

22 de abril de 1825.
NICARAGUA.
Manuel Antonio de la Cerda toma posesión como primer Jefe del Estado federado de Nicaragua. La lucha entre los liberales, concentrados en la ciudad de León, y los conservadores, radicados en Granada, se convirtió en la característica más sobresaliente de la política nicaragüense de esos años.


14 de junio de 1825.



URUGUAY. Se logra constituir un Gobierno Provisorio de la Provincia Oriental, tras un período de luchas contra el dominio brasileño. Forman parte del mismo Juan Antonio Lavalleja y otros integrantes de la revolución artiguista.


10 de julio de 1825.



BOLIVIA. Se instala en Chuquisaca la Asamblea de representantes de las diversas provincias del Alto Perú.


20 de agosto de 1825.



URUGUAY. Se instala en la villa de Florida, la Sala de Representantes de la Provincia Oriental y se designa una Comisión para elaborar una Declaración de Anulación de los actos de incorporación de la Banda Oriental a Brasil y Portugal.

25 de agosto de 1825.



URUGUAY. Se declara la independencia de la Banda Oriental y se acuerda su unión con las provincias Unidas del Río de la Plata.

11 de diciembre de 1825.



HONDURAS. El Congreso promulga la Primera Constitución del Estado de Honduras.

1826




BOLIVIA.
Bolívar remite el texto de la Constitución de Bolivia. Dicha constitución es recibida por el Congreso el 14 de junio y sancionada el 06 de noviembre.


19 de noviembre de 1826.



BOLIVIA. Es promulgada la Constitución de Bolivia.


1830



6 de mayo de 1830
.
VENEZUELA
. Separación de Venezuela de la República de Colombia. La oposición entre federalistas y centralistas, y los intereses de poder de las oligarquías de Caracas y Bogotá hizo estallar la frágil unidad de la República de Colombia. Venezuela proclama su autonomía y José Antonio Páez convoca a elecciones para instalar un Congreso Constituyente.


13 de mayo de 1830.


ECUADOR. Ecuador se separa de la República de Colombia y se constituye como nación independiente. Es designado Presidente el general venezolano Juan José Flores.


4 de junio de 1830.



VENEZUELA / ECUADOR. Muere el Mariscal Antonio José de Sucre, asesinado en una emboscada en las montañas de Berruecos, Nueva Granada, cuando se dirigía hacia Quito para asumir la Presidencia de Ecuador.

18 de julio de 1830.



URUGUAY. Primera Constitución nacional. Se adopta el nombre de República Oriental de Uruguay.


23 de septiembre de 1830.


ECUADOR. La Asamblea Constituyente, reunida en Riobamba, redacta la Primera Carta Magna de la República de Ecuador.


24 de septiembre de 1830.



VENEZUELA. Se promulga la Constitución de la nueva República de Venezuela, como Estado independiente.


17 de diciembre de 1830.


Muere el Libertador Simón Bolívar en Santa Marta, Nueva Granada, aún clamando por la unidad de Colombia, que en ese momento está ya en vías de disolución definitiva.


1831



24 de marzo de 1831.
VENEZUELA.
Páez es electo Presidente Constitucional de Venezuela.


7 de abril de 1831.


BRASIL. Pedro I abdica en favor de su hijo. Se establece un Consejo de Regencia dada la poca edad del heredero.

17 de noviembre de 1831.



COLOMBIA. Disuelta la República de Colombia, representantes de las provincias del centro de Colombia, promulgan la Ley Fundamental de la Nueva Granada, mediante la cual forman un Estado con el nombre de Nueva Granada. Años más tarde la Nueva Granada asumirá definitivamente el nombre de Colombia.

21 de noviembre de 1831.



Disolución definitiva de Colombia.


1838


30 de abril de 1838.
NICARAGUA.
Los liberales, que luchaban para establecer una nación independiente, logran que la Asamblea Nacional, reunida en Chinandega, proclame la Independencia de Nicaragua.


12 de noviembre de 1838.



NICARAGUA. El Congreso promulga la Primera Constitución de Nicaragua.

14 de noviembre de 1838


COSTA RICA. Costa Rica se separa de la República Federal de Centroamérica y se constituye en nación independiente.


15 de noviembre de 1838.



HONDURAS. Honduras se separa de la Federación Centroamericana y se declara Estado soberano e independiente.


1839


17 de abril de 1839.

GUATEMALA. Desmembrada la unión centroamericana, Guatemala se declara Estado libre y soberano.010

1840




20 de septiembre de 1840.

PARAGUAY. Muere José Gaspar de Francia


1841


18 de febrero de 1841.

EL SALVADOR. El Salvador se separa formalmente de la federación centroamericana y se declara República independiente y soberana.


18 de julio de 1841.



BRASIL. Pedro II es coronado emperador.


1842


25 de noviembre de 1842.

PARAGUAY. Un Congreso General Extraordinario de 400 diputados, que se constituye a la muerte de Francia, promulga un Acta de Independencia, que legitima la “absoluta emancipación e independencia de todo do­minio y poder extraño”, ya declarada de hecho en 1811.


1889



15 de noviembre de 1889.

BRASIL. Pedro II es depuesto por un incruento golpe militar encabezado por el general Deodoro da Fonseca y Brasil deviene república.